La Universidad de Chile y el Ministerio de las Culturas presentaron oficialmente la Plataforma del Ecosistema del Libro y la Lectura, iniciativa desarrollada en el marco del convenio firmado entre ambas entidades.
Se trata de una antigua aspiración del mundo del libro: contar con un catálogo editorial chileno actualizado y un repositorio público de datos e investigaciones del sector.
«El objetivo central del proyecto es democratizar el acceso al conocimiento y la cultura, promoviendo la interoperabilidad entre las instituciones públicas, el mundo editorial y la ciudadanía», señalaron desde la casa de estudios superiores.
La iniciativa está compuesta por 2 grandes secciones:
CATED, el Catálogo Editorial Chileno, que reunirá información estandarizada sobre todas las obras publicadas en Chile, incluyendo metadatos enriquecidos como autoría, editorial, derechos, disponibilidad y vínculos comerciales, e incorporando estándares internacionales como ONIX y MARC, garantizando compatibilidad con bases de datos bibliográficas y comerciales a nivel global.
ROEL, el Repositorio Online del Ecosistema del Libro y la Lectura, un espacio abierto con fuentes primarias y secundarias, informes analíticos y un visualizador de datos interactivo que permitirá seguir tendencias del sector, como bibliodiversidad, territorialidad y género, modernizando la gestión y circulación de información sobre el libro en Chile, y abriendo un espacio de participación y análisis para investigadores, gestores culturales y la ciudadanía.
El proyecto busca integrar información proveniente de diversas fuentes, como el Depósito Legal, el Registro de Propiedad Intelectual, el ISBN Chile, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, CORFO y ProChile, además del que aporten directamente las editoriales y distribuidoras, con el fin de construir una base de datos interoperable que sirva tanto a las instituciones públicas como a las editoriales, librerías y académicos.
El coordinador de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la U. de Chile, Vicente Neira Barría, subrayó que «en el corazón de esta iniciativa está la participación y articulación del ecosistema; no solo en el sentido que responde a una necesidad largamente sentida del sector, sino que también porque las organizaciones representativas del sector tendrán un rol preponderante en este proyecto».
Ahora, en su etapa siguiente, la Mesa de Gobernanza de Datos del Ecosistema del Libro y la Lectura coordinará el poblamiento continuo de la plataforma, asegurando su actualización y manteniendo el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil.
El Ciudadano
						
										
										
										
										
										
										
										
										
										