El pasado martes 4 de noviembre en el Centro Gabriela Mistral (GAM), y bajo el lema “Experiencias que nos conectan”, el Ministerio de las Culturas inauguró el Mes de los Públicos 2025. Durante cuatro semanas, las personas y comunidades de todas las regiones de Chile están invitadas a disfrutar, participar y crear colectivamente a través de una nutrida programación de acceso gratuito.
La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó la esencia del evento: “El Mes de los Públicos es mucho más que una cartelera de actividades. Es un espacio de encuentro donde las comunidades de todo Chile se convierten en protagonistas. Que este Mes de los Públicos siga siendo un recordatorio de que la cultura no se construye desde un solo lugar, sino entre todas y todos”.

Estreno de 20 cocreaciones artísticas ciudadanas
La principal novedad de esta quinta edición es el estreno de 20 cocreaciones artísticas ciudadanas. Impulsadas por la Unidad de Públicos y Territorios, estas obras se desarrollaron en colaboración con organizaciones culturales y artistas de todo el país, incluyendo formatos diversos como teatro, danza, audio recorridos y performances.
El evento se centra en dos grandes ejes temáticos. El primero es la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral. La ciudadanía se suma a los homenajes con creaciones como Tesoro, en Santiago, un audio recorrido y performance protagonizada por infancias en Centro GAM, inspirada en la poesía de la artista. En Calama se realizará Un Nobel al desierto, una procesión colectiva sobre el vínculo de Mistral con la educación.

En la misma línea, la obra La niña de cera – teatro musical accesible en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y coro popular – se presentará en Rancagua; y en Temuco se exhibirá La escuela de Gabriela, una cocreación centrada en el paso de Mistral como directora del Liceo de Niñas.
En segundo lugar, otras iniciativas se inspiran en los grandes hitos de la vida, abordando temas de memoria, identidad y ritos. En Santiago se presentará Voluntad y legado, una performance ritual que reflexiona sobre la muerte; en Arica, Retratos familiares, exposición colectiva sobre la memoria visual. Chiloé recibirá Parteras insulares, instalación sobre la sabiduría ancestral de las parteras chilotas; y en Iquique se realizará Dejar partir, cocreación de danza teatro sobre los ritos de despedida en el norte.

Acceso y colaboraciones
La cartelera del Mes de los Públicos estará disponible en el sitio web oficial chilecultura.gob.cl hasta el 30 de noviembre. La programación se ofrece gracias a alianzas con instituciones como el Teatro Municipal de Santiago, Matucana 100, el Museo Violeta Parra y orquestas sinfónicas regionales.
Las actividades incluyen cuentacuentos, conciertos mediados, exposiciones colectivas, talleres, residencias de cocreación y conversatorios post función, fortaleciendo la participación activa de los públicos.
Fuente: Cultura.gob.cl.
Gracias.

