Llega al GAM «Sumar, archivos del fracaso», la obra de La Peste que pone en escena una de las novelas más importantes de Diamela Eltit

Una creación que busca generar interpelaciones y provocaciones en el público, reflexionando sobre las tensiones sociales y políticas que atraviesan nuestras sociedades, la repetición, la derrota y cómo y qué podemos reconstruir desde allí

Llega al GAM «Sumar, archivos del fracaso», la obra de La Peste que pone en escena una de las novelas más importantes de Diamela Eltit

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Una creación que busca generar interpelaciones y provocaciones en el público, reflexionando sobre las tensiones sociales y políticas que atraviesan nuestras sociedades, la repetición, la derrota y cómo y qué podemos reconstruir desde allí.

Así se presenta “SUMAR, archivos del fracaso” la nueva obra del Centro de Investigación Teatro La Peste, que está basada en la novela publicada el año 2018 de la escritora chilena y Premio Nacional de Literatura, Diamela Eltit.

Esta instancia se enmarca en los 25 años de vida de esta destacada agrupación escénica de Valparaíso, y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, reconocida dentro de las Compañías de Trayectoria de Artes Escénicas, Convocatoria 2024.

Archivos del fracaso

A través de una propuesta escénica inquietante, la obra invita a reflexionar sobre temas profundos y complejos, sin intención de adoctrinar, sino que generar preguntas y compartirlas en colectivo, creando un espacio para la reflexión y el debate.

Eso, acompañado de mucho humor, que se presenta también como herramienta para subrayar contradicciones y absurdos de una realidad donde todo está mercantilizado y las vidas se ven atrapadas en una repetición constante sin posibilidad de avance.​

La obra fue estrenada en mayo de este año en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel donde solamente realizó 3 funciones, por lo que la temporada en GAM se presenta como una oportunidad para los amantes del teatro de la capital.

El elenco está formado por Katty López, Daniella Misle, Felipe Carvajal y el destacado actor de cine, teatro y televisión Daniel Antivilo.

“SUMAR, archivos del fracaso” se presentará del 7 al 15 de noviembre, a las 19 horas los días jueves a sábado, y desde las 18 horas el domingo, en la Sala B1, ubicada en el Edificio B, piso 2, del Centro Gabriela Mistral, GAM. Las entradas tienen un valor general de $8.000 y de $5.200 para personas mayores, estudiantes, personas cuidadoras y personas con discapacidad.

Según el director de la obra, Danilo Llanos, “la idea de crear este proyecto teatral surgió desde dos dimensiones de interés. Primero a partir de la lectura de la novela en 2018, antes de los eventos gravitantes como fueron el estallido social y la pandemia. En ese momento, la obra ya generaba un interés provocador que despertó el deseo de llevarla a escena. Sin embargo, luego del estallido social y la pandemia, la lectura, la forma de abordar la obra, la complejidad, la contrariedad y la coyuntura para entrar a ese material, es distinta”, enfatizó.

“En ese momento adquiere una nueva dimensión donde se entiende en retrospectiva la novela cuando fue escrita, anticipándose a un montón de cosas. Y hoy, cuando un montón de cosas han ocurrido, el texto sigue instalando preguntas, instalando movilizaciones, instalando inquietudes respecto del presente, y cómo colisiona con este presente desde todo punto de vista o de múltiples puntos de vista”, agregó el director Danilo Llanos.

Respecto a la relación que se ha desarrollado con la reconocida escritora nacional, Llanos destaca su “generosidad” para facilitarles el texto: “Es muy conmovedora la generosidad de Diamela Eltit cuando nos facilita su obra para que podamos desplegar allí, ‘lo que queramos’, como dijo textualmente”.

Para la productora y miembro de La Peste, Gabriela Arancibia, este proyecto “es una obra dinámica, entretenida, de la caminata de un grupo de personas hacia La Moneda”, y afirma que es una buena oportunidad para “celebrar los 25 años de existencia del Centro de Investigación Teatro La Peste”.

“SUMAR, archivos del fracaso” además tendrá una itinerancia por Europa durante el próximo año. La obra cuenta con la co-producción de FITAM, GAM y Espacio Inestable y la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso.

25 años de La Peste

SUMAR, archivos del fracaso es una de las instancias con que el Centro de Investigación Teatro La Peste celebra este año sus 25 años de trabajo ininterrumpido en Artes Escénicas, desde Valparaíso, en los ámbitos de la creación, gestión, formación, mediación y trabajo territorial, a través de la investigación en diferentes formatos y lenguajes, buscando procedimientos que otorguen densidad estética al quehacer escénico y estrategias expandidas de vinculación con los públicos.

La compañía cuenta así con una larga trayectoria desplegada por más de dos décadas de manera continua, sostenible y prolífica, con más de 30 estrenos, recorriendo salas y festivales en el país y el extranjero, siempre con procesos creativos que se vinculan a la contingencia nacional y latinoamericana, buscando movilizar pensamiento crítico a través de la apertura de preguntas que se instalan en cada ejercicio escénico.

El Centro de Investigación Teatro La Peste está compuesto por sus 4 codirectores: Katherine López, Daniella Misle, Danilo Llanos y Gabriela Arancibia. El equipo de trabajo creativo es amplio y multidisciplinario y varía según la necesidad y propuesta artística y procedimental de cada proyecto, sumando diseñadores, investigadores, periodistas, músicos, entre otros.

Teatro La Peste forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano