A la medianoche de este este miércoles arrancó la huelga del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), luego de que las negociaciones con la aerolínea terminaran sin acuerdo y la mediación de la Dirección del Trabajo (DT) no lograra destrabar el conflicto.
Cerca de 500 pilotos, que representan a más de la mitad de los profesionales que operan vuelos de la compañía en Chile, participan en esta movilización que ha obligado a la empresa a realizar cancelaciones y ajustes preventivos en su operación nacional e internacional.
Un conflicto evitable y el colapso del diálogo
El desencadenante de la huelga fue el fracaso del proceso de mediación en la Dirección del Trabajo. El SPL acusó a la gerencia de Latam de «negarse a seguir conversando» al cerrar anticipadamente este proceso, al que aún le quedaban cinco días de conversaciones .
«Nos resulta inexplicable que la dirección de la compañía nos haya llevado de la mano a una huelga que siempre hemos considerado evitable si se comparan las ganancias obtenidas por la empresa y la moderación de las demandas laborales», indicó Mario Troncoso, presidente del SPL.
Troncoso añadió que «la compañía nunca nos mostró las cifras sobre las que construyó su propuesta económica; se negó a honrar su compromiso de devolvernos las condiciones que rebajamos temporalmente en 2020».
«Comenzó a traspasar vuelos a filiales en un acto que consideramos reemplazo de trabajadores
en huelga y, ahora, se niega a seguir conversando”, condenó.
Asimismo, declaró que Latam “ha hecho lo posible para que el inicio de la huelga no coincida con el reporte de utilidades del tercer trimestre de este año, de modo tal de no tener que explicar a la ciudadanía una situación de conflicto con sus trabajadores al mismo tiempo que reporta las utilidades más altas de su historia”.
El conflicto viene escalando desde la semana pasada, cuando el 97% de los trabajadores rechazó la última oferta de la empresa, que, a su juicio, no mejoró sustancialmente la propuesta inicial.
Los pilotos argumentan que, durante la pandemia, aceptaron reducciones salariales y ajustes en sus condiciones laborales para garantizar la continuidad de la compañía, compromisos que, aseguran, Latam se niega a revertir hoy.
El sindicato destacó la moderación de sus demandas en comparación con la salud financiera de la aerolínea, afirmando que su petitorio «asciende a menos del 1%» de las utilidades de US$1.500 millones que Latam habría acumulado en los últimos 18 meses .
“Esta vez, con los US$.1500 millones en ganancias de Latam, con las brillantes proyecciones de la industria y con la muy modesta petición de los pilotos, esperábamos que en la instancia de mediación primara la cordura por parte de la empresa. Nos resulta doloroso constatar que la administración haya utilizado este año más de US$800 millones para repartir utilidades y recomprar acciones propias, pero no esté dispuesta a reconocer el esfuerzo de sus propios trabajadores“, cuestionó Troncoso en declaraciones recogidas por The Clinic.
Frente a estas acusaciones, Latam Airlines, compartió un comunicado en el que «reafirma su disposición permanente al diálogo con el sindicato y su compromiso de alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes».
Latam ajusta la operación nacional e internacional
En anticipación a la huelga, Latam implementó un plan de contingencia que incluye la cancelación y reprogramación de decenas de vuelos con origen y destino en suelo nacional.
La empresa confirmó que las cancelaciones preventivas se concentran en los días 12 y 13 de noviembre, y afectan a «menos del 10% de los pasajeros con origen o destino en Chile» .
La aerolínea aseguró que se ofrecieron diversas opciones a los clientes para facilitar la reprogramación, que incluyen el cambio de fecha o vuelo sin costo, la modificación voluntaria del viaje sin penalidad y la devolución total del pasaje y de los servicios asociados.
«Siguiendo con nuestro compromiso a todos los pasajeros con vuelos programados en estas fechas, y con el propósito de entregarles tranquilidad y el apoyo necesario, hemos implementado medidas para reducir el número de personas afectadas y ofrecerles la mejor alternativa posible», indicó Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Group.
Un barrido en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel realizado por el equipo de La Tercera detalló, por ejemplo, la cancelación de los vuelos LA203 con rumbo a Concepción, LA370 a Calama y LA900 a Iquique . En el ámbito internacional, se observó la cancelación del vuelo LA2697, proveniente de Lima .

