El ex consejero regional y actual candidato regionalista verde a diputado por el Distrito 23, Daniel Sandoval, alertó este jueves sobre los hechos de corrupción que involucran a actores políticos de la derecha y el exgobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas (Ind-Pro Evópoli).
«Acá hay una caja de Pandora que se va a abrir, que se tiene que investigar a fondo, porque acá estuvo en juego y está en juego la credibilidad de la región con su gobierno regional», afirmó en conversación con La Mañanera, programa conducido por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay.
«A mí me tocó estar un tramo del Consejo Regional con la administración de Luciano Rivas como presidente del consejo y costó mucho ahí abrir los procesos de participación y transparencia, y no solamente anclado a la figura del presidente del consejo que es el gobernador, sino que también por el propio Consejo Regional. Un botón de muestra fue que era uno de los pocos consejos regionales que no transmitía sus sesiones en vivo en vivo y en directo de manera online. Había mucha omisión, mucho silencio, nadie quería abrir esa puerta para que a un solo clic la comunidad regional pudiera hacer control y seguimiento de inversión regional», relató.
Indicó que posteriormente participó en fiscalizaciones con la ejecución del Royalty Minero, «que son recursos que también le llegan a los gobiernos regionales y que este gobierno regional tampoco ejecutó y no se los gastó porque no hizo el llamado a concurso».
Actos de corrupción del diputadio desaforado Mauricio Ojeda
Sandoval también se refirió al escándalo generado por el Caso Convenio, «que se enmarca en lo que el actual gobernador (René) Saffirio acaba de entregar a la Fiscalía, que tiene que ver con estas capacitaciones que nunca se ejecutaron para las emprendedoras y emprendedores más vulnerables de nuestra región, que es el Caso Manicure, conocido con ese nombre, donde hay una jefa de división (Susan Alarcón Rubilar) con prisión preventiva, donde hay un diputado (Mauricio Ojeda) también en prisión preventiva que ya va a cumplir casi un año en la cárcel y una serie de otros funcionarios que están también con sumarios y con procesos investigativos que vienen a demostrar un tremendo atentado al patrimonio regional de una de las regiones más rezagadas y más pobres del país».
«Es un tema bastante delicado y complejo y esperamos obviamente que esto avance y se descubra toda la verdad», subrayó.
Sobre la trama que involucra al desaforado diputado Mauricio Ojeda (ex Republicanos), recordó que hizo «todo su proceso electoral con las banderas, de la anticorrupción, de la transparencia, de la probidad y de las sanciones a quienes hicieran mal uso de los recursos públicos y le salió el tiro por la culata como se dice y ahora es él quien está hoy día en una situación que está en pleno proceso de investigación respecto a cómo pasaron recursos y se adjudicaron proyectos con información privilegiada, con tráfico de influencias, con conversaciones con los funcionarios del Gobierno Regional, donde él también consiguió un crédito y un préstamo de una de las consultoras que anteriormente se adjudica los fondos y no
es capaz de ejecutar esos recursos».
«Hay una triada ahí, entre el gobierno regional, el parlamentario, la consultora, que está en pleno desarrollo y que será el Ministerio Público quien deberá determinar las responsabilidades y esto es una afectación tremenda (…) Nosotros estábamos terminando el periodo de Consejo Regional y las personas que se habían adjudicado este proyecto, llamaban por teléfono, enviaban los mensajes de WhatsApp y preguntaban, ¿qué pasa con nuestro proyecto que no se ejecuta?, y eran precisamente fondos destinados a mejorar los índices de empleabilidad en la región, porque eran capacitaciones en distintos oficios y en actividades para quienes hoy día no tienen cómo generar ingresos», recordó el ex consejero regional.
«El daño al patrimonio y a la fe pública de La Araucanía es tremendo»
En conversación con La Mañanera, Sandoval aseveró que el «daño al patrimonio y a la fe pública de la Región de La Araucanía es tremendo» y señaló que se están descubriendo nuevos antecedentes como los que ha entregado a la Fiscalía el actual gobernador Saffirio después de cinco meses de una auditoría externa realizada a la gestión financiera de la administración de derecha de Luciano Rivas desde 2022 al 2024, la cual arrojó más de 77 mil millones de pesos que no fueron rendidos a diciembre de 2024.
También recordó que uno de los hechos que más complica a Rivas es el traspaso de 2.000 millones de pesos a la Fundación Local, cuyo representante legal, Héctor Troncoso Triviño, es amigo personal del exgobernador.
«Ahí hay una vinculación de amistad, hay fotografías que salieron en su momento donde hay una relación de parentesco, de familia con la Fundación Local y también en la lista del Caso Convenios que está siendo investigado acá en la región donde hay mucha expectación, respecto al llamado que tiene que hacer el Ministerio Público y el llamado de atención que hace la comunidad regional, ya que aún no es convocado ni citado el exgobernador (Rivas) que tiene calidad de imputado, de formalizado», planteó.
«Él tiene una responsabilidad política y administrativa, pero aquí hay un punto no menor, ya que él firmó una resolución exenta en el año 2022, donde se libera de responsabilidades y se las delega a los jefes de división. Pareciera ser, y uno podría interpretar, que hay algo planificado, algo orquestado, algo
intencionado, donde él se libera de responsabilidades y delega ellos en los jefes de división. Entonces, hay mucha expectación y estamos pidiendo celeridad al Ministerio Público, al fiscal anti corrupción, que tiene la tarea de avanzar en este proceso, que ya lleva prácticamente dos años de investigación y no hemos tenido ninguna señal de la convocatoria y la citación del exgobernador Rivas, que es respaldado acá en nuestra región por una bancada parlamentaria de derechas, Gloria Naveillán (Partido Nacional Libertario), Miguel Mellado (Ex RN), Andrés Jouannet (Amarillos por Chile), Stephan Schubert (Ind-Partido Republicano), y un sinnúmero de parlamentarios que son los paladines de la probidad en la región, y en que este caso han guardado un silencio absoluto», cuestionó.

«Acá hay una caja de Pandora que se va a abrir en La Araucanía»
En la entrevista, el candidato a diputado por el Distrito 22, también recordó que Luciano Rivas, quien fue derrotado en los pasado comicios regionales por el actual gobernador regional René Saffirio, estuvo respaldado por Chile Vamos, RN, la UDI, Evópoli, el Partido Republicano, Amarillos y todo «el sector político que tienen control económico y político en la región, y que han gobernado permanentemente en La Araucanía con un voto amplio de la comunidad local que les entrega este mandato para representar a nuestra región».
«En este caso parece que el internet se le acabó, están todos en silencio, nadie habla, nadie se pronuncia, y es lamentable que se tenga una postura frente a otros casos que se están investigando vinculados a la probidad, pero en este en particular vinculado al Fondo Regional para Desarrollo, para agua potable, para caminos, para viviendas, para fomento productivo, para adquisición de terrenos, para capacitaciones, prácticamente se guarda un silencio absoluto, para resguardar quizá intereses, amistades y vínculos», criticó.
Sandoval planteó que en la auditoría que se realizó a la administración de Rivas se determinó la existencia de una «red de contactos», que incluye a universidades, corporaciones, fundaciones y un sector económico productivo que «apalancan recursos del Gobierno Regional y que estuvieron en toda la campaña del exgobernador».
«Acá hay una caja de Pandora que se va a abrir y que se tiene que investigar a fondo», enfatizó.
Destacó que se trata de un tema sensible ya que involucra a proyectos concursables del Gobierno Regional «donde también se entregaron cajas de alimentos con estos fondos en periodo electoral, con algunos alcaldes, con algunos municipios y también consejeros regionales que apalancaban recursos con estos proyectos para entregar cajas de alimentos, prácticamente dando con nombre y apellido la adjudicación de estos fondos».
«¿Dónde se compraron esas cajas? ¿A quién se les distribuyeron? ¿Cómo se adjudicaron? Es parte de esta auditoría y es parte de los antecedentes que entregó el gobernador Saffirio al Ministerio Público para complementar la investigación que está llevando el fiscal anti corrupción y también apelando a la celeridad y terminar con esta pausa en esta investigación de algo tan escandaloso que nos atrevemos a calificar como uno de los actos de corrupción más grandes en la historia de nuestra región», apuntó Daniel Sandoval.
En la emisión de este jueves 13 de noviembre de La Mañanera, nuestro director también analizó el veredicto condenatorio en contra del ex Director General de la PDI, Héctor Espinosa.
Puedes ver la entrevista completa a Daniel Sandoval y el resto del contenido del programa a continuación:

