Muestra de Cine Indígena TUWUN: En Villarrica comenzó el ciclo que recorrerá diversos territorios hasta junio de 2026

Este viernes 14 de noviembre se realizó la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica. Sus organizadores anunciaron que pronto anunciarán nuevas fechas de la Muestra Itinerante de TUWUN, que recorre diversos lugares de Wallmapu

Muestra de Cine Indígena TUWUN: En Villarrica comenzó el ciclo que recorrerá diversos territorios hasta junio de 2026

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

En Villarrica inauguraron nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN

Este viernes 14 de noviembre se realizó la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu,  en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada fue liberada.

La muestra itinerante que cada año se inicia el territorio del Mallolafken (Villarrica), recorre diversos lugares de Wallmapu, el territorio ancestral Mapuche (sur de Chile y Argentina), presentándose en espacios como centros culturales, escuelas del ámbito urbano y rural, comunidades Mapuche, universidades, además de muestras insertas en otros certámenes culturales. Y se realiza desde este mes de noviembre hasta el mes de junio de 2026, donde para el pueblo Mapuche culmina el ciclo y comienza nuevamente con la celebración del Wiñoy Tripantu (año nuevo Mapuche).

En la jornada inaugural de TUWUN se estrenó el documental «NEYEN MAPU, El Llamado del Lanín«, del pueblo Mapuche, realizado por Mara Collinao, de Mapuce Kimvn y producido por RTN/Radio y Televisión del Neuquén (Argentina). Junto con el cortometraje «KAJAN«, del pueblo Nasa, realizado por Marcos Fabian Rivera, documental perteneciente a la serie «Autonomías Territoriales», producida por el Consejo Regional Indígena del Cauca/CRIC (Colombia), que participa como invitado especial de TUWUN.

El concepto TUWUN se refiere al origen territorial Mapuche, que junto a KVPALME, el origen familiar, representan la identidad Mapuche enraizada en el LOF, espacio territorial que a su vez es la base de la estructura territorial ancestral de un espacio más amplio, el WALLMAPU, es decir, todo el territorio Mapuche. La imagen oficial de esta séptima versión de TUWUN, fue creada por la artista visual Paula Ferrer “Tikay”, quien desde la primera versión (2016), se ha encargado de dar identidad a la muestra a través de sus ilustraciones, destacando en esta ocasión la representación de la gallina Mapuche Kollonka, el trabajo del Wizun (alfarería) y el Ketran (huerta).

TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, es coordinada y producida por ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, con la colaboración de la Municipalidad de Villarrica, el Centro Cultural LIQUEN (Villarrica), Mapuce Kimvn (Neuquén), Ko-Panqui (Curarrehue), Tikay (Villarrica), AlterNativa (Cataluña), la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas/CLACPI y una red de organizaciones, centros culturales, departamentos municipales de cultura, centros de extensión de universidades, comunidades Mapuche y centros educacionales de diversos territorios.

Ver publicación sobre la inauguración:

Más información de TUWUN en redes sociales:

Página FB TUWUN: https://www.facebook.com/TUWUNmuestra

Instagram TUWUN: https://www.instagram.com/tuwun_wallmapu/ Spot: https://www.facebook.com/share/v/1JqSNY7RNX/


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano