Jeannette Jara fue recibida por cientos de personas en su votación
En medio de cientos de personas que salieron de sus casas a saludar o intentar sacarse una fotografía, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, llegó hasta Liceo Poeta Federico García Lorca de Conchalí para emitir su sufragio.
La abanderada estuvo acompañada de su familia y cercanos, entre quienes se encontraban su madre, pareja, hermanos, sobrinas y vecinos y vecinas.
«Hoy día las vecinas y los vecinos de Conchalí no solo han demostrado su afecto, sino que también una alta participación. Espero que esta jornada se realice en todo el país con un espíritu democrático importante», sostuvo la abanderada del progresismo.
Refiriéndose al periodo de dictadura añadió que “sabemos que muchas generaciones nuevas no conocieron esa historia, pero créanme que fue un período muy duro, en el que el que pensaba distinto se le perseguía, y nadie quiere que ese destino se vuelva a repetir para nuestra patria. Así que voten informados”.
Luego, se dirigió hasta su mesa, donde saludó a los vocales e ingresó a la cámara secreta para emitir su sufragio.
Cerca de las 14:00 horas realizó un punto de prensa y destacó que «si yo soy elegida Presidenta, espero que en Chile la seguridad de llegar a fin de mes se convierta en una realidad, así como también la seguridad de vivir en un barrio más tranquilo”.
Consultada sobre las candidaturas que no logren seguir en carrera para una segunda vuelta, mencionó que “en ese contexto creo que hay varias propuestas que son valorables de varios de ellos, y nosotros hemos estado haciendo algunas revisiones al respecto, pero cualquier cosa que ocurra se va a anunciar después de la elección”.
Además, destacó que “es a la ciudadanía a la que me interesa hablarle, más que a los candidatos, más que a los partidos políticos y más que a los dirigentes políticos, es a la ciudadanía de Chile, a la gente que todos los días se levanta temprano, sale a trabajar y llega a fin de mes con la angustia que pueda ser víctima de un asalto, o quedar sin trabajo, o enfermarse y caer en la pobreza”.
Añadió que “creo que la alianza que en Chile puede hacer la centro izquierda o el progresismo es demasiado importante para mantener avance en derechos sociales que han costado años y, en algunos casos, décadas conquistar”.
La candidata presidencial concluyó “yo no no me presento aquí de candidata porque a mí se me ocurrió, sino que me presento porque hay detrás toda una base social y política de apoyo, y espero que se proyecte en el tiempo”.


