Exposición «Los Ríos Territorio Artesanal» destaca la labor de La Unión y celebra la nueva Ley de Artesanía

Hasta el 21 de noviembre permanecerá abierta la muestra en la galería Urbana de la Universidad Santo Tomás sede Valdivia, inaugurada por la Seremi de las Culturas en el marco del Día Nacional de la Artesanía

Exposición «Los Ríos Territorio Artesanal» destaca la labor de La Unión y celebra la nueva Ley de Artesanía

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Hasta el 21 de noviembre, la Galería Urbana de la Universidad Santo Tomás (UST) sede Valdivia alberga la destacada exposición «Los Ríos Territorio Artesanal» (Avenida Ramón Picarte 1160, Valdivia). La muestra, inaugurada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es el evento oficial conmemorando el Día Nacional de la Artesanía – 7 de noviembre – en la región, reuniendo una selección de obras de diez talentosos exponentes de la comuna de La Unión.

Una celebración con la Nueva Ley de Artesanía

La inauguración del evento cobra especial relevancia tras la reciente aprobación de la Ley de Fomento y Protección a la Artesanía por el Congreso Nacional, el 7 de octubre pasado. Por primera vez en más de 20 años, Chile pudo celebrar este 7 de noviembre con un marco legal que impulsa al sector.

El seremi de las Culturas en Los Ríos, Oscar Mendoza, enfatizó la trascendencia de este avance legislativo:

“Esta ley que emana del gobierno del Presidente Gabriel Boric recoge las demandas y reivindicaciones de artesanas y artesanos del país y viene a responder a ellas, permitiendo situar a la artesanía […] en una situación de mayor desarrollo, reconocimiento, valoración y visibilización, tanto del patrimonio cultural material como inmaterial.”

Visibilizando el talento de La Unión

Para la Municipalidad de La Unión, la exposición es una plataforma crucial. Jovita Uribe, directora de Extensión Cultural y Turismo del municipio, destacó el rol de la muestra:

“Para nosotros es una instancia importante de visibilizar el trabajo creativo que hacen los artesanos y artesanas de la comuna de La Unión. Un hito importante también para nosotros que nos permite llegar a nuevos horizontes con todo el trabajo que se ha venido haciendo también desde el municipio en apoyar y en fortalecer la artesanía local.”

Artesanos Destacados en la Muestra de Valdivia

La exposición «Los Ríos Territorio Artesanal» exhibe la diversidad de técnicas y oficios de artesanos de La Unión. Participan de la muestra Judith Moreira Muñoz (telar mapuche), Margarita Romero Muñoz (orfebrería mapuche), María Mercedes Vera Avello (vellón húmedo), María Soledad Vicuña Mendoza (orfebrería), María Elizabeth Maitri Guenuan (artesanía en lana), Eliana Cárdenas Yáñez (artesanía en lana), Aída Martínez Barría (cestería en mimbre), Yenny Montecinos Huenulef (artesanía en lana y madera), Marcelo Romero Montalva (orfebrería) y Leonor Blas Valenzuela (telar María).

Ejes Clave de la Nueva Ley y la Valoración de los Artesanos

La Ley de Fomento y Protección a la Artesanía contiene tres grandes ejes: reconocimiento a la artesanía y a sus creadoras y creadores por su aporte cultural, social y económico; nuevos mecanismos de participación institucionalizados y descentralizados; y la consolidación del apoyo estatal al sector, con políticas de fortalecimiento y un fondo para el fomento de la artesanía de $2.900 millones.

Desde la perspectiva local, Yenny Montecinos, con su emprendimiento Kalkona, valoró que el principal aporte es el reconocimiento de los artesanos. Por su parte, Marcelo Romero, de Orfebrería Taller Gotas del Bosque, destacó la importancia de la oficialización del Registro Nacional de Artesanía para la profesionalización del oficio.

«Los Ríos Territorio Artesanal» es una oportunidad única para conocer y valorar el creativo patrimonio artesanal de la Región de la región.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano