Poesía Viva en Rancagua: “La Niña de Cera” musicaliza la obra de Gabriela Mistral junto a coro ciudadano

Un vibrante despliegue escénico, accesible para la comunidad sorda mediante el uso de lengua de señas chilena (LSCh)

Poesía Viva en Rancagua: “La Niña de Cera” musicaliza la obra de Gabriela Mistral junto a coro ciudadano

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

El próximo miércoles 19 de noviembre, el Centro Cultural Oriente de Rancagua invita a toda la comunidad regional al flamante estreno de “La Niña de Cera”, una cocreación escénica ciudadana que rinde homenaje al universo de la gran poeta y premio nobel Gabriela Mistral, a través de la musicalización compartida de sus escritos.

El montaje reúne a un coro popular ciudadano junto a la banda musical de la compañía La Corre y Vuela. Este ensamble comunitario interpreta y da vida a algunos de los poemas más queridos de la Mistral, incluyendo La pajita, Ojitos de las estrellas y El pinar.

“La Niña de Cera” es dirigida por Victoria Núñez y Sebastián Pavez. La obra destaca por su compromiso con la accesibilidad universal, ya que la puesta en escena será accesible para la comunidad sorda mediante el uso de lengua de señas chilena (LSCh).

Así, este vibrante despliegue escénico lleno de talento y energía, no solo celebra la poesía, sino que también reivindica la accesibilidad a las culturas y las artes como un derecho fundamental para todas las personas. La función de estreno de “La Niña de Cera” se realizará a las 20:00 horas de este 19 de noviembre, en el Centro Cultural Oriente de Rancagua (Martínez de Rozas 1040). La entrada es gratuita.

La iniciativa es parte del programa de Cocreaciones Artísticas Ciudadanas de la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contando también con el apoyo de la Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua. El estreno se enmarca dentro de las actividades de celebración del
Mes De Los Públicos 2025.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano