Chile alza la voz por Palestina: piden al gobierno de Boric pronunciarse por la liberación de diputado palestino preso hace 23 años en cárceles israelíes

Juristas, legisladores y personalidades chilenas lanzaron desde el Congreso Nacional una iniciativa global por la liberación de Marwan Barghouti, diputado y líder palestino que lleva 23 años en cárceles israelíes. Exigen al gobierno de Gabriel Boric y a la Cancillería que se pronuncien frente a las denuncias de torturas, confinamiento y graves violaciones a los derechos humanos.

Chile alza la voz por Palestina: piden al gobierno de Boric pronunciarse por la liberación de diputado palestino preso hace 23 años en cárceles israelíes

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Juristas, legisladores y personalidades chilenas lanzaron una iniciativa global por la liberación de Marwan Barghouti, diputado y líder palestino que lleva 23 años en cárceles israelíes. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en la sede del Congreso Nacional en Santiago, donde se enfatizó el carácter político y de derechos humanos de su encarcelamiento prolongado.

El abogado y diplomático Nelson Hadad recordó que Barghouti es considerado uno de los políticos más populares tanto en Jerusalén como en Gaza y Cisjordania. Según explicó, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu no lo libera porque “no está interesado en la solución al conflicto, que pasa por la creación de un Estado palestino”, declaró a Prensa Latina.

En ese contexto, los convocantes llamaron al gobierno de Gabriel Boric, y en particular a la Cancillería, a pronunciarse sobre la situación del diputado palestino y a respaldar la iniciativa internacional por la liberación de Marwan Barghouti.

Denuncias de torturas, confinamiento y resoluciones de la Unión Interparlamentaria

El senador Francisco Chahuán, integrante del Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria (UIP), denunció que después del 7 de octubre de 2023 el legislador fue sometido a confinamientos y torturas, e incluso enfrenta dificultades para interactuar con su familia y con sus abogados.

Chahuán recordó que la UIP adoptó recientemente en Ginebra tres resoluciones en las que condena a Israel por la situación de Barghouti y otros casos de presos palestinos. Estas resoluciones fueron uno de los antecedentes que impulsaron el lanzamiento de la iniciativa global desde Chile.

A juicio de los participantes, el cuadro descrito por la UIP y las organizaciones de derechos humanos configura una situación grave y sostenida de vulneración de garantías básicas.

Llamado a Boric y a la Cancillería a tomar posición

Ante este escenario, los políticos y juristas chilenos decidieron lanzar la iniciativa global por la liberación de Marwan Barghouti y pidieron al gobierno de Gabriel Boric, en particular a la Cancillería, pronunciarse sobre el tema.

El objetivo es que Chile adopte una postura clara frente al caso del diputado palestino, vinculándolo con su compromiso internacional en materia de derechos humanos y con las resoluciones ya adoptadas en instancias multilaterales.

Hadad pide sanciones y boicot a Israel por crímenes de guerra y genocidio en Gaza

En el encuentro con la prensa, el exembajador de Chile en Medio Oriente, Nelson Hadad, fue más allá del caso individual de Barghouti. Abogó por aplicar sanciones y el boicot a Israel por los crímenes de guerra y el genocidio en Gaza.

Hadad denunció también las presiones de Estados Unidos y de algunos países europeos para indultar a Benjamín Netanyahu por los cargos de corrupción y para dejar sin efecto las órdenes de detención en su contra.

Las órdenes están vigentes, son imprescriptibles y aquí no puede haber impunidad”, afirmó, subrayando la vigencia de esas medidas. Al mismo tiempo, recordó que “estamos ante un gobierno que no vacila en asesinar a 70 mil personas” y añadió que esa cifra “tiene que quedar grabada en la mente de la humanidad”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano