Una comisión investigadora de la Cámara de Diputados de Argentina concluyó que el presidente de la nación austral, Javier Milei, utilizó su investidura para promocionar la criptomoneda $LIBRA, en el marco de lo que se investiga como una «presunta estafa de alcance internacional», y le atribuyó «responsabilidad política» tanto a él como a su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
El informe final de la Comisión $LIBRA, presentado ayer martes tras tres meses de investigación y que supera las 200 páginas, sostiene que el presidente «comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado» .
“$LIBRA constituye un caso de alta gravedad institucional”, advirtieron los 14 diputados opositores firmantes del documento, encabezados por el presidente de la comisión Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
“Javier Milei utilizó la investidura presidencial, y Karina Milei, cuanto menos, facilitó las instalaciones oficiales del gobierno nacional para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”, enfatizaron.
La comisión, integrada y avalada por bloques opositores, recomendó al Congreso que evalúe si el presidente Javier Milei incurrió en «mal desempeño en el ejercicio de sus funciones».
Cabe recordar que el escándalo que surgió a mediados de febrero, cuando el mandatario de extrema derecha apoyó a través de redes sociales el lanzamiento de esta nueva moneda digital y a las pocas horas retiró los mensajes.
En ese intervalo de tiempo, la demanda de la criptomoneda se disparó, su precio pasó de 0,3 centavos de dólar hasta 5,54 dólares y movió millones en transacciones antes de desplomarse. Más de 100.000 compradores cripto aseguraron que fueron parte de una gran estafa en la que perdieron sumas astronómicas que superan los 286 millones de dólares, gracias al impulso del mensaje publicado por el «libertario«.
Para los legisladores, Milei con su posteo “habría prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra”.
Los vínculos que Milei no explica
El eje de la conclusión radica en el rol activo y único que habría tenido Milei. El 14 de febrero, el Presidente fue la primera persona en el mundo en compartir en su cuenta oficial de X el número de contrato para comprar $LIBRA, un dato que no era de acceso público.
A la fecha, el presidente argentino sigue sin explicar cómo lo obtuvo, lo cual según la comisión, reforzaría la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda, consignó Página 12.
La investigación parlamentaria detalló que se probaron los «vínculos económicos directos» entre los principales actores del lanzamiento: el empresario estadounidense Hayden Davis (creador de $LIBRA) y los operadores locales Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, con el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales .
El informe señala que no existió un motivo fundado para las 16 reuniones mantenidas entre Milei y estos actores, las cuales quedaron registradas en los ingresos a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos, y que habrían sido facilitadas por la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei .

Detalles de la criptoestafa $LIBRA
Los legisladores determinaron que $LIBRA era técnicamente una memecoin diseñada para un «tirón de alfombra» (rug pull) por parte de un grupo con información privilegiada . Este patrón de estafa consiste en que los creadores promocionan el activo, esperan a que miles de inversores compren impulsados por la euforia, y luego venden masivamente sus tenencias, provocando el desplome del valor y dejando a los demás con pérdidas.
“Creemos que hubo ardid y engaño con una típica figura, que es la de rug pull, un patrón de estafa muy común en el mundo de las criptomonedas donde hay una alta concentración inicial de ofertas; posteo de una persona pública que hace conocida la existencia de la criptomoneda; la entrada de compradores y luego un retiro de fondos por parte de quienes fondearon la cripto. Automáticamente su valor se desploma y los compradores se quedan sin nada. Este modus operandi ha sido comprobado en esta investigación”, explicó el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), en declaraciones recogidas por La Nación.
La escala del perjuicio quedó cuantificada en el informe: 114.410 billeteras virtuales sufrieron pérdidas . De ellas, 498 perdieron más de 100.000 dólares, y 3.144 perdieron entre 10.000 y 100.000 dólares; mientras que solo 36 billeteras obtuvieron ganancias superiores a un millón de dólares cada una .
Estas cifras contradicen las declaraciones públicas del presidente Milei, quien había minimizado el alcance, afirmando que los afectados argentinos no superarían los cinco. La comisión recibió de la exchange Ripio un informe oficial que indica que 1.329 ciudadanos argentinos operaron con $LIBRA solamente en esa plataforma .
Un patrón repetido
La comisión investigadora hizo hincapié en que el caso $LIBRA «no fue un incidente único» . Los legisladores señalaron que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar con la moneda digital de KIP Protocol ($KIP), que también fue promocionada por el presidente argentino junto a los mismos operadores.
«Esta repetición torna plausible la hipótesis de que existió una voluntad deliberada de evadir los controles institucionales», concluyó el documento de 205 páginas.
Asimismo, los legisladores que integraron la Comisión $LIBRA señalaron que en ambos lanzamientos el «libertario» omitió dar intervención a los organismos de control del Estado, y que «no hubo una evaluación previa del Estado argentino sobre $LIBRA antes de su promoción presidencial».
¿Juicio político a Milei?
Como resultado de la investigación, la comisión no solo recomendó un eventual juicio político, sino que también resolvió denunciar penalmente a varios funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial por obstruir la pesquisa. Entre ellos se encuentran el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el fiscal de la causa $LIBRA, Eduardo Taiano .
El informe completo fue remitido a la Justicia para nutrir la investigación penal que ya se encuentra en marcha . No obstante, el futuro de la acción parlamentaria es incierto. A partir del 10 de diciembre, con la incorporación de los nuevos legisladores electos en octubre, el oficialismo contará con un Congreso más favorable, lo que podría obstaculizar que prospere una iniciativa de juicio político .

