Este 27 y 28 de noviembre, Cecrea Valdivia (Ecuador 2000) abrirá sus puertas a la segunda versión de la Feria de Ilustración “Ilustratodo”. Tras el éxito de su debut en 2024, que convocó a 182 niñas, niños y jóvenes (NNJ), este año la feria se sumerge en el concepto profundo y creativo de la identidad.
La propuesta es a una reflexión visual sobre las dimensiones personales, culturales y territoriales que definen a NNJ, usando la ilustración y el dibujo como herramientas poderosas para la memoria y la proyección de sueños en la Región de Los Ríos.
El seremi de las Culturas en Los Ríos, Oscar Mendoza, destacó que el evento refleja el «interés y entusiasmo de las infancias por el dibujo y la pintura» y se alinea con el sello curatorial de Cecrea, fomentando la valorización del entorno natural y cultural.
La directora de Cecrea Valdivia, Claudia Menéndez, comentó que “Ilustratodo” es un resultado directo de las «Escuchas Creativas y el Consejo de NNJ«, que identificaron el dibujo y la ilustración como una temática transversal, de interés para diferentes edades y con alto potencial de convergencia con áreas como el cómic, la animación y el arte científico.
Este enfoque responde a la misión de Cecrea de garantizar el derecho de juventudes e infancias a incidir en la toma de decisiones que afectan su bienestar, tal como lo establece la Convención de los Derechos del Niño.

Programación general
La feria “Ilustratodo” contará con una programación rica y variada, diseñada para la interacción y la creación:
• Mañanas (Días 27 y 28): Estudiantes de colegios inscritos podrán recorrer 12 estaciones interactivas.
• Tarde (Jueves 27): “Ilustratodo” abrirá sus puertas al público general, invitando a niños, niñas, jóvenes y familias a participar libremente.
Cuatro stands interactivos estarán a cargo de destacados ilustradores regionales, incluyendo a Julieta de Marte (Francisca Pinto), Francisca Mané, Leandro Araneda y Samuel Lizama.
La feria contará además con un espacio de ilustración libre, un stand de exhibición de trabajos Cecrea 2025 y una estación donde representantes de Cecrea Pichidegua compartirán sus propios procesos creativos.
Color al patio
La feria también servirá como hito de cierre para dos laboratorios creativos previos, denominados «Color al patio». En estos laboratorios, estudiantes de la Escuela Los Pellines y el Instituto Italia desarrollaron procesos enfocados en el muralismo – técnica elegida por los propios NNJ – con el objetivo de dar más color a los espacios exteriores del histórico edificio de la ex estación de trenes.
Los facilitadores Carlos Ortega y Felipe “Piri” Carrasco guiaron a dos grupos de distintas edades (7-8 años y 13-15 años), enfocándose en rescatar sus maneras de entender lo identitario. Los facilitadores también guiarán experiencias creativas de collage y grabado durante los días de la Feria.
Mayores informaciones en este link.

