Coordinadora 8M advierte retrocesos y llama a organizarse ante el avance del fascismo

La Coordinadora 8M realizó el sábado 22 de noviembre una asamblea feminista antifascista en el Parque del Estadio Nacional, donde se analizó el avance del fascismo en Chile y sus efectos en los derechos de mujeres y disidencias. La actividad reunió a mujeres, disidencias y diversas organizaciones feministas.

Coordinadora 8M advierte retrocesos y llama a organizarse ante el avance del fascismo

Autor: Camila Silva Cortés
Versión PDF

La Coordinadora 8M realizó una asamblea feminista antifascista el pasado sábado 22 de noviembre a las 10:30 horas en el Parque del Estadio Nacional, instancia en la que se abordó y analizó el avance del fascismo en Chile y sus implicancias para los derechos de mujeres y disidencias. La actividad estuvo abierta a mujeres, disidencias y organizaciones feministas.

La convocatoria, impulsada días antes por la Coordinadora 8M, tenía por objetivo discutir colectivamente el escenario electoral y organizar respuestas ante el fortalecimiento de la ultraderecha en el país. La invitación estuvo dirigida a todas quienes quisieran participar y aportar a la articulación de estrategias comunes.

En ese marco, la organización también había llamado a votar por la candidata Jeannette Jara y a fortalecer la organización territorial para defender los derechos conquistados e impedir que el “negacionismo empobrecedor” se imponga en el país. Asimismo, invitaron a replicar instancias similares en otros territorios de Chile, como parte de una estrategia de movilización y articulación feminista a nivel nacional.

En conversación con El Ciudadano, Vesna Madariaga, declaró que a la asamblea asistieron más de 250 participantes entre mujeres, disidencias, niñeces y organizaciones feministas con el fin de “organizar acciones ante la segunda vuelta presidencial: de cara al próximo 14 de diciembre, nuestro llamado es a hacer campaña para asegurar la derrota de la ultraderecha movilizándonos por el triunfo de Jeannette Jara, desde un lugar de autonomía”.

En la instancia, y ante un eventual triunfo de José Kast, las participantes acordaron impulsar la organización y la movilización como principal contrapeso social. Además, realizaron un análisis colectivo sobre los riesgos que el actual escenario electoral implica para los derechos conquistados y para la democracia. A partir de ello, definieron líneas de acción y articulaciones territoriales destinadas a fortalecer el movimiento feminista en el corto y mediano plazo, independiente del resultado de las elecciones.

“Tenemos la capacidad de constituir la fuerza social necesaria que enfrente el proyecto autoritario y antifeminista que encarna José Antonio Kast”, señalaron. 

Además, en la asamblea se proyectó un itinerario de movilización barrial y comunitaria, “impulsado por mujeres y disidencias; organizaciones sociales, sindicales, de pobladoras, trabajadoras todas, desempleadas, mujeres migrantes, afrodescendientes, de pueblos originarios, cuidadoras, entre otras, convencidas de que al fascismo se le enfrenta juntas y unidas mediante todas las tácticas y en todos los espacios, también en las urnas”. 

Desde la coordinadora indicaron que: “El contexto regional y mundial nos muestra que el programa de empobrecimiento y represión de la ultraderecha busca enfrentar a pobres contra pobres, ofreciendo falsas promesas de seguridad. La ultraderecha apunta al movimiento feminista como uno de sus principales enemigos, poniendo las conquistas históricas, los derechos y las vidas de mujeres, niñas, comunidades migrantes y disidencias sexuales y género bajo seria amenaza”

Agregaron que, como coordinadora, reconocen que el avance de estos sectores profundiza la violencia machista y patriarcal, por lo que consideran urgente organizarse y haber convocado esta asamblea abierta y antifascista.

Además, criticaron al gobierno y a sus partidos políticos, señalando que “su decisión de abandonar un horizonte alternativo y una construcción de futuro fuera del neoliberalismo fue una de las causas que llevó a la clase trabajadora a entregarle su voto al fascismo: las ideas del fascismo han avanzado con cada desalojo de familias sin casa en las toma de terreno, con cada expulsión de madres migrantes en situación irregular, con cada proyecto extractivista en nuestros territorios. Para detener ese avance es necesario articular respuestas de corto, mediano alcance”. 

Respecto al llamado a votar por la candidata Jeannette Jara, indicaron que:

“La segunda vuelta presidencial plantea sólo dos alternativas, y una de ellas -la candidatura de Kast- implica el riesgo de que la ultraderecha y el pinochetismo negacionista gobiernen Chile. Por eso llamamos a votar Jara y, sobre todo, a organizarnos desde los barrios y desde abajo para enfrentar electoralmente a la ultraderecha y sostener un proceso de movilización que haga retroceder las posiciones amenazan a mujeres, niñeces y sectores populares”.

Asimismo, convocaron a los movimientos sociales y especialmente a las mujeres a movilizarse para impedir que la ultraderecha gobierne. “Porque es normal perder una elección en democracia, pero no es normal perder la democracia en una elección”. 

Por último, convocaron a una marcha por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, este martes 25 de noviembre a las 18:30 hrs en el cerro Huelén. 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano