A comisión mixta el Presupuesto 2026: Derecha rechazó recursos para el Ministerio de Seguridad Pública

Dentro de lo positivo, estuvo la restitución del programa Más AMA, que beneficia a adultos mayores. Tras la sesión, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró las mejoras efectuadas destacando que "se logró mantener la responsabilidad fiscal, con un marco de crecimiento del gasto del 1,7% y control de la deuda. Pero, también, la responsabilidad social, con la priorización de variados programas sociales".

A comisión mixta el Presupuesto 2026: Derecha rechazó recursos para el Ministerio de Seguridad Pública

Autor: Absalón Opazo
Versión PDF

Después de 22 votaciones, la Cámara de Diputadas y Diputados terminó de revisar las enmiendas del Senado a la Ley de Presupuesto 2026 (boletín 17870), siendo la mayor parte de ellas aprobadas, quedando algunos ítems puntuales pendientes y que serán abordados en una comisión mixta Senado-Cámara.

En esa línea, uno de los cuestionamientos señalados por diputadas y diputados del PC, Frente Amplio y PS, fue la eliminación realizada en el Senado a los recursos para los Sitios de Memoria, así como la rebaja del Pase Cultural, cuyo desfinanciamiento perjudicará a adultos mayores y jóvenes. También se criticó el «intento de desmantelamiento» del Instituto Nacional de la Juventud.

Dentro de lo positivo, estuvo la restitución del programa Más AMA, que beneficia a adultos mayores.

Tras la sesión, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró las mejoras efectuadas destacando que «se logró mantener la responsabilidad fiscal, con un marco de crecimiento del gasto del 1,7% y control de la deuda. Pero, también, la responsabilidad social, con la priorización de variados programas sociales».

El secretario de Estado resaltó además el compromiso asumido por el Gobierno para fijar un calendario de creación de nuevos SLEP, que se centre en los municipios con más problemas financieros.

Otros puntos destacados por el ministro Grau fueron el aumento de recursos para compra de computadores para estudiantes del sector público y subvencionado; el fortalecimiento de la salud primaria, con un aumento 15 mil millones para municipios rurales; y el incremento de mil 500 millones para la Contraloría, para mejorar sus sistemas informáticos y contratar más personal.

Del mismo modo, Grau resaltó la reducción de altos sueldos a través de una baja en un 20% de las funciones críticas, dinero que se destinó a programas sociales.

¿Qué se rechazó?

Se rechazaron 14 materias, entre ellas, las partidas del Congreso Nacional, por el tema de los aportes a los expresidentes; y la de Seguridad Pública, donde la oposición de derecha espera «mejoras», por ejemplo, al Plan contra el crimen organizado y la PDI.

Otros temas del Presupuesto 2026 que irán a la comisión mixta son:

  • Las modificaciones al financiamiento de los sitios de memoria y el Injuv.
  • La que autoriza postergar el cumplimiento de la obligación que establece el mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional, respecto del Fondo de Contingencias Estratégico.
  • Una norma sobre traspaso de profesionales docentes.
  • La rendición de cuenta del avance del cumplimiento de la meta de balance estructural comprometida para el año, y
  • La obligación de los jefes superiores de informar sobre procedimientos disciplinarios aplicados por uso indebido de licencias médicas, entre otros.

Noticia en Desarrollo / El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano