Billetera “Milei” ligada a la estafa $LIBRA movió más de US$9 millones horas antes de audiencia en Nueva York

En una maniobra de alta sospecha, fondos de una cartera digital vinculada al empresario Hayden Davis y nombrada "Milei" fueron trasladados a otras plataformas, buscando opacar su rastro en vísperas de una audiencia clave en caso de la millonaria criptoestafa.

Billetera “Milei” ligada a la estafa $LIBRA movió más de US$9 millones horas antes de audiencia en Nueva York

Autor: Leonardo Buitrago
Versión PDF

Una de las billeteras virtuales en las que se presume está escondido parte del botín de la estafa de la criptomoneda $LIBRA realizó movimientos sospechosos por más de US$9 millones este lunes, horas antes de que una jueza federal de Nueva York convocara a una audiencia para evaluar el congelamiento preventivo de los activos de los acusados.

Las transferencias, detectadas por el especialista en blockchain Fernando Molina, se realizaron desde la billetera de nombre “Milei” –asignado en una de las plataformas– hacia otras carteras y redes, con el objetivo plausible de ocultar la evidencia y resguardar los fondos.

Esto ocurrió justo antes de que la jueza Jennifer Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, citara a Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures y creador de la controversial criptomoneda, así como a otros demandados a una audiencia virtual realizada ayer este martes.

La relevancia de esta billetera guarda relación con las propias declaraciones de Davis, quien, tras estallar el escándalo, se jactó de que en ella se encontraba capital vinculado a Argentina.

En una entrevista en febrero de este año, poco después de consumado el fraude, Davis afirmó que “tenía en su poder alrededor de US$100 millones ‘listos para inyectarlos a $LIBRA’, y que ese capital ‘es de Argentina’, y ‘del Gobierno argentino’”, sin proporcionar más detalles sobre el origen del dinero, consignó Página/12.

criptomoneda $LIBRA

Billetera «Milei» se reactiva y mueve más de US$ 9 millones

La billetera “Milei”, que había permanecido inactiva y congelada desde el 15 de febrero, cobró movimiento este lunes, transfiriendo los US$9 millones. Según el análisis de Fernando Molina en su cuenta de X, la resolución de la jueza Rochon se comunicó cuando sólo faltaban derivar US$800.000 de los US$9 millones originales. Casi la totalidad del dinero ya había sido redistribuido, en una clara estrategia para volver irrastreable su destino.

Molina detalló que los dólares fueron a parar a una “wallet de TRON”, es decir, hacia “una red que Davis no usa”. Ante esta anomalía, el especialista se preguntó: “¿Le está enviando el dinero a alguien?”. Algunas de estas interrogantes podrían comenzar a develarse en la audiencia convocada por la jueza Rochon para las 18 horas de este martes, hora argentina.

Los abogados de los estafados, que impulsan una demanda colectiva (“Class Action”), habían solicitado como medida de “emergencia” el congelamiento de una serie de billeteras para evitar la destrucción de evidencia, argumentando que el flujo de bitcoins entre cuentas virtuales puede hacer imposible rastrear a los titulares finales del dinero.

$LIBRA

Jueza de EE.UU. no descarta que Milei o su hermana sean “propietarios de las ganancias”

La investigación ha revelado que esta y otras billeteras vinculadas a la estafa eran de tipo “multisig”, lo que significa que necesitan de la “firma” o aprobación de al menos tres personas para movilizar fondos. Esto sugiere que, presumiblemente, además del propio Davis, otras personas tenían acceso y control sobre la cuenta “Milei”.

La propia jueza Rochon, afirmó a mediado de octubre que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios de la estafa podrían ser, entre otros, “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”. No obstante, en esa oportunidad, concluyó que las pruebas recabadas hasta el momento resultaban “insuficientes” para culpabilizar al gobierno argentino.

Congreso apunta responsabilidad política del «libertario» en estafa $LIBRA

Las sospechas sobre el vínculo del presidente Javier Milei con el esquema encontraron respaldo en el informe final de la Comisión Investigadora del Congreso de Argentina .

El documento de la Comisión $LIBRA, presentado ayer martes tras tres meses de investigación y que supera las 200 páginas, sostiene que el denominado «libertario» «comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado» .

“Javier Milei utilizó la investidura presidencial, y Karina Milei, cuanto menos, facilitó las instalaciones oficiales del gobierno nacional para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”, advirtieron los 14 diputados opositores firmantes del documento, encabezados por el presidente de la comisión Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

El informe señala que el mandatario “fue la primera persona en el mundo que compartió el número de contrato de forma pública en una red social, un número de contrato que no era de acceso público”. La Comisión destacó que Milei aún no ha explicado cómo obtuvo ese dato.

Además, la instancia consideró probados los vínculos directos de Milei con otros implicados bajo la lupa de la justicia argentina, como Mauricio Novelli –dueño del Tech Forum al que Milei asistió en 2024– y Manuel Terrones Godoy, youtuber vinculado a estafas cripto previas.

El análisis técnico de la blockchain detectó “flujos de fondos entre estos actores que coinciden con los montos y las fechas señalados en investigaciones previas que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a ‘monetizar’ la imagen del Presidente Javier Milei”.

Sobre su rol, la Comisión fue contundente al escribir en el dictamen que la participación del presidente de ultraderecha en el escándalo fue “imprescindible”.

La comisión, integrada y avalada por bloques opositores, recomendó al Congreso que evalúe si el presidente Javier Milei incurrió en «mal desempeño en el ejercicio de sus funciones».

El informe, ahora en manos del fiscal Eduardo Taiano, resolvió que “por la alta gravedad institucional y la malversación de la investidura presidencial, esta Comisión señala: Que Javier Milei y Karina Milei tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA”.

Asimismo, indicó que se decidió “denunciar penalmente a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales, por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Cabe recordar que el escándalo que surgió a mediados de febrero, cuando el mandatario de extrema derecha apoyó a través de redes sociales el lanzamiento de esta nueva moneda digital y a las pocas horas retiró los mensajes.

En ese intervalo de tiempo, la demanda de la criptomoneda se disparó, su precio pasó de 0,3 centavos de dólar hasta 5,54 dólares y movió millones en transacciones antes de desplomarse. Más de 100.000 compradores cripto aseguraron que fueron parte de una gran estafa en la que perdieron sumas astronómicas que superan los 286 millones de dólares, gracias al impulso del mensaje publicado por el «libertario«.

La audiencia de este martes en Nueva York marca un nuevo capítulo crítico en este complejo entramado financiero y político, donde los movimientos de millones de dólares y las decisiones judiciales comienzan a cerrar el cerco sobre los presuntos responsables de una de las estafas cripto más resonantes de los últimos tiempos.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano