La candidata a la presidencia de Honduras por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, respondió este miércoles a las declaraciones de mandatario estadounidense Donald Trump, quien la tildó de ser “cercana al comunismo” y señaló que desde Washington temen a las profundas reformas económicas y fiscales que prevé aplicar de resultar ganadora en las elecciones del próximo 30 de noviembre.
La aspirante oficialista, quien según sondeos preelectorales se perfila como favorita para los comicios, según diferentes sondeos, utilizó la red social X para replicar y desglosar en trasfondo de las críticas por parte del magnate republicano.
«Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y no un derecho a favor del Pueblo», afirmó.
Cabe recordar que en un acto celebrado en San Pedro Sula, la docente y abogada presentó el pasado 19 de noviembre su Plan de Gobierno «Democratización de la Economía 2026-2030», una propuesta que plantea una transformación estructural del Estado y que tiene como objetivo poner fin a los privilegios históricos de los grupos de poder económico y fortalecer la justicia social.
El programa apunta poner freno al modelo neoliberal, controlado por diez familias durante más de 40 años, que ha golpeado al pueblo hondureño y frenado el desarrollo del país y otorgar créditos justos con tasas de interés menores al 5% para pequeños productores, mujeres y jóvenes.
En la presentación, la candidata destacó que el plan tienen como visión democratizar la economía, garantizar justicia tributaria y transformar las estructuras que han frenado el desarrollo del país y su enfoque se basa en equidad, derechos y oportunidades reales para quienes producen y trabajan.
Señaló que no propone innovaciones externas, sino la aplicación de los mandatos constitucionales en materia económica y política.
«La Constitución de Honduras prohíbe los monopolios, monopsonios, oligopolios, acaparamiento y prácticas similares, pero a lo largo de nuestra vida de “democracia liberal bajo tutela”, y el golpe de Estado de 2009 que instaló una mafia de narcotraficantes, se entregó la economía hondureña a una ambiciosa oligarquía que a través de 25 grupos económicos y 10 familias se han apropiado del equivalente al 80% del PIB», enfatizó.
Denuncia de fraude electoral y llamado a la vigilancia
En medio de la campaña, Moncada ha alertado sobre la posibilidad de que la derecha ejecute un plan para desconocer los resultados electorales. En su mensaje publicado en X, candidata reiteró su denuncia contra el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusa de estar comprometido.
Según la docente y jurista los partidos Nacional (PN) y Liberal (PL) han participado en una conspiración para alterar el sistema TREP de los comicios, en detrimento de un eventual triunfo de Libre en los comicios.
«Vamos a elecciones el 30 de noviembre y ratifico mi denuncia que la transmisión de resultados preliminares (TREP) del CNE el domingo a las 9:00 pm, es una trampa», indicó, al tiempo que extendió llamado al pueblo hondureño y a sus simpatizantes a proteger las actas de cada Junta Receptora de Votos (JRV).
La carta presidencial de Libre, aseguró que la derecha será derrotada en las elecciones generales del próximo domingo en este país centroamericano.
«El bipartidismo está derrotado«, aseveró.
Rixi Moncada denuncia injerencia de EE.UU. en elecciones de Honduras
Cabe recordar que la semana pasada, la candidata presidencial oficialista advirtió «que ya saben lo que va a ocurrir en los comicios del 30 de noviembre, al exponer que los sectores reaccionarios enlazados con Miami tienen el TREP hackeado”, consignó TeleSUR.
precisó que el objetivo de esta operación es “colocar actas que ya han sido fabricadas para manipular el programa”.
Sin embargo, aseguró que su partido ya cuenta con un mecanismo de verificación paralelo.
«Nosotros vamos a hacer nuestro conteo con el acta física, con las 19.167 actas de cada urna nosotros vamos a demostrar nuestra victoria», anunció.
Aunque en esta oportunidad, la candidata respondió a las declaraciones de Trump, con anterioridad había cargado contra la congresista estadounidense por Florida, María Elvira Salazar, a quien acusó el pasado viernes de promover una “conducta injerencista” luego de que esta, en una sesión del Congreso de EE.UU., advirtiera a Honduras sobre los supuestos riesgos que si candidatura a representa para la democracia del país centroamericano, haciendo un llamado a las y los ciudadanos a “no votar por el comunismo”.
Frente a estas declaraciones, Moncada exigió respeto a la soberanía hondureña y ratificó que no aceptarán presiones externas.
«Que respete a Honduras y respete al pueblo hondureño», afirmó, subrayando la legitimidad de los procesos electorales nacionales.
Dirigiéndose directamente a sus principales contendores, Nasry Asfura del Partido Nacional y Salvador Nasralla del Partido Liberal, Moncada lanzó una clara advertencia: «Ni se atrevan a quererle robar la victoria a la resistencia popular y al pueblo hondureño».
Esto, en referencia a lo que su partido denuncia como un “intento de golpe electoral” por parte de la derecha tradicional y sectores de la ultraderecha, que contaría con apoyo externo y tendría como objetivo deslegitimar las elecciones y eliminar a la izquierda del poder.
La candidata de Libre también vinculó a los partidos Nacional y Liberal con episodios oscuros de la historia reciente del país, acusándolos de ser “los responsables intelectuales del golpe de Estado de 2009 contra Manuel Zelaya, y de perpetrar los ‘fraudes electorales de 2013 y 2017’” que, en su visión, arrebataron el triunfo que correspondía al pueblo, consignó TeleSUR.
Con más de 6.5 millones de hondureños convocados a las urnas el próximo domingo, no solo se elegirá al próximo presidente, sino también a 449 cargos públicos, incluyendo designados presidenciales, alcaldes y diputados.

