Argentina y Rusia avanzan en un acuerdo millonario de cooperación energética

En el marco del Foro Internacional de Gas en San Petersburgo, la petrolera argentina YPF y la gigante rusa Gazprom cerraron un principio de acuerdo de inversión superior a los 1.000 millones de dólares para la exploración y producción de gas. Asimismo, discutieron sobre la posibilidad de suministro de gas ruso así como la explotación de gas no convencional. Cabe destacar que el acuerdo se da en medio de los debates en el Congreso argentino por la modificación de la Ley de Hidrocarburos.

Argentina y Rusia avanzan en un acuerdo millonario de cooperación energética

Autor: CVN
CVN

Argentina-hidrocarburos

La ministra de industria argentina, Débora Giorgi, y el titular de la petrolera rusa, Alexéi Miller, se reunieron el miércoles para debatir la posibilidad de llevar a cabo proyectos conjuntos, en el marco del desarrollo de las relaciones bilaterales en la industria del gas.

El acuerdo fue dado a conocer por Miller quien aseguró “vamos a trabajar con todos los medios posibles”, y anticipó que en noviembre viajará una delegación de Gazprom a la Argentina para negociar las condiciones de la cooperación y definir el formato que convenga a ambas partes.

“Estamos dispuestos a participar en el entrenamiento de personal, aportando nuestras experiencias”, añadió el titular de Gazprom quien además expresó su interés en la producción de gas natural comprimido (GNC) y la exportación de gas natural licuado (GNL).

Gazprom es una empresa controlada por el Estado ruso, con presencia en 35 países, entre ellos Venezuela y Bolivia, y ventas anuales por más de 30.000 millones de dólares.

Por su parte, Giorgi remarcó la importancia del “aporte de transferencia de tecnología que necesita la Argentina en equipos y maquinaria pesada” y subrayó que existen “10.000 millones de dólares de déficit energético y de allí surgen las posibilidades que se abren para el sector”, según reproduce Télam.

Al mismo tiempo, destacó el trabajo de YPF en el último tiempo, en el marco de la recuperación de la petrolera -en junio de 2012- luego de la expropiación del 51 por ciento de las acciones a la empresa española Repsol, y señaló sus deseos de intensificar el fracking en la nación suramericana. “Queremos socios para financiar proyectos, no sólo en Vaca Muerta, sino en otros yacimientos en lo no convencional”, remarcó la ministra.

Se espera que al acuerdo entre las partes se sume también la empresa Wintershall -propiedad de la alemana Basf-, socia antigua de Gazprom, que manifestó su interés en ampliar la cooperación. Actualmente, dicha empresa posee el 9 por ciento de la producción de gas en la Argentina, según precisa la agencia argentina.

Giorgi recordó que Argentina “ya le compra gas licuado a Gazprom a través de Enarsa” y que pretende “llegar al mejor acuerdo entre partes”. Al respecto, destacó que la relación “se profundizó tras la visita del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en julio pasado”. Además, anunció que las petroleras de Latinoamérica se reunirán del 21 al 23 de octubre en México para avanzar en la cooperación energética en el continente.

A su vez durante el encuentro, Giorgi y Miller analizaron la posibilidad de colaboración en otros ámbitos, como geociencias, con los antecedentes de Venezuela, Bolivia y otros países de Nuestra América.

Cabe señalar que actualmente el Congreso argentino se encuentra debatiendo el proyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos impulsado por el Ejecutivo. Entre sus principales puntos, el proyecto apunta a estimular la llegada de empresas del sector mediante la reducción de los costos, la habilitación de permisos de exploración por 35 años para los no convencionales y 30 años para los offshore en la plataforma marítima argentina, y el establecimiento de un mismo marco jurídico ambiental -impidiendo a los municipios legislar en cuestiones del sector que puedan interferir con la actividad.

NoticiasPia


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano