Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, orientación sexual, identidad de género, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna.
La cultura del ser humano occidental está enfocada a respetar a cada humano, algunos países han avanzado velozmente y seguramente en estos temas, pero hay algunos que no lo han hecho o peor aún están retrocediendo en esta materia, es de vital importancia que nosotros los jóvenes empecemos a cambiar la cultura del mundo en el que vivimos y crecimos, somos los jóvenes que poseemos vocación de servicio público los que debemos generar oportunidades para impulsar los derechos humanos a través de diversas estrategias como por ejemplo la incorporación de políticas públicas a favor de la promoción y respeto de los derechos universales que cada individuo posee al momento de nacer, nosotros debemos ser los gestores de cambios culturales en este momento, tenemos que atrevernos para vivir una experiencia enriquecedora porque estamossiempre a la vanguardia del cambio social y poseemos las herramientas necesarias, debemos motivarnos a involucrarnos en la defensa de nuestros derechos sea cual sea. ¡Si no lo hacemos nosotros, nadie lo hara!
Estamos en el siglo XXI y aunque existen grandes instituciones fiscalizadoras y mediadoras, aún existen territorios donde los derechos humanos son vulnerados fuertemente, los estados que deberían hacerse cargo de estas situaciones, están preocupados de potenciar sus naciones a través de diversas actividades, dejando de lado lo mas importante que es la prioridad integra de cada ser humano, los estados están totalmente preocupados de cruzar el umbral del desarrollo sin importar la deuda cultural que queda en la sociedad.
A mi corta edad soy un gestor de cambios sociales y culturales, tengo 22 años y en este momento trabajo en el sur de la tierra diariamente e intensamente para construir una sociedad libre, justa e inclusiva. Es difícil pero cuando los jóvenes tenemos las cosas claras, los caminos aparecen sin buscarlos, cuando la meta es poderosa y ambiciosa la carrera se hace mucho más fácil, no necesitamos grandes herramientas, no necesitamos escudos, ni espadas, solo necesitamos nuestra valentía, nuestra voz, nuestra mente, querer es poder, y todo en este mundo se puede, tenemos que atrevernos con nuestros sueños, ningún sueño es inalcanzable.
Actualmente trabajo enfocado en derechos humanos de la diversidad sexual en Chile que engloba a Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e intersexuales, Chile mi país ha avanzado enormemente en materia de inclusión social, el estado ha incorporado leyes y beneficios que regulan esta materia, leyes que han generado un pequeño cambio cultural pero falta expandir estos cambios a todo el territorio chileno, por eso estoy trabajando en el sur de mi país, específicamente en Concepción, un lugar conservador, escapado del centralismo de Santiago de Chile que a diario margina a las personas que poseen una orientación sexual o identidad de género distinta al “estereotipo” marcado por los antiguos medios de comunicación. Trabajar aquí no es fácil, cuando recién empecé, sentía que estaba en un lugar ajeno al Chile que conocí en Santiago, un lugar lleno de prejuicios, un lugar donde las personas no pueden demostrarse su amor por temor, estoy trabajando en la incorporación de políticas públicas locales que cambien y regulen esta situación.
el autor es Defensor DD.HH / Vocero Movilh / Miembro “Diversidad” INJUVCHILE
www.guzmanrioseco.com