El gobierno de Peña Ñieto se ha vuelto a ver involucrado en denuncias por abusos y violaciones de los derechos de las comunidades indígenas del país, que esta vez dictan en relación con las autorizaciones dadas a la corporación Monsanto para la siembra de semillas de soja genéticamente modificadas sin previa consulta a los pueblos originarios.ura Según lo consignado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las comunidades afectadas, repartidas en 6 estados del país, no tuvieron "una consulta libre, previa e informada" debido a "actos y omisiones" de servidores públicos que otorgaron a una empresa el permiso" para la liberación al medio ambiente del cultivo. Las denuncias de la CNDH también apuntan a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pescay Alimentación (Sagarpa) y a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente modificados (CIBIOGEM). De acuerdo a lo reproducido por TeleSur, entre las denuncias realizadas por los efectos nocivos del cultivo, poblaciones del estado de Yucatán dedicadas a la apicultura han acusado la contaminación del polen recogido, lo que podría poner en riesgo sus exportaciones a la Unión Europea (UE).
Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
México enfrenta denuncias por violar los derechos de las comunidades indígenas en materia de transgénicos
El gobierno de Peña Nieto y diversos organismos públicos transgredieron los derechos de las comunidades al no permitir la libre consulta respecto a la autorización dada a Monsanto para la siembra de soja transgénica en el país, otorgada en 2009.
