Asilos que supuestamente se dedicaban a curar a enfermos mentales esconden historias sórdidas sobre tortura, abuso y muerte. Leyendas y hechos que se han vuelto tan terroríficos y escabrosas que han influido significativamente el género de horror. American Horror Story, por ejemplo, presentó en su segunda temporada, “Asylum”, el mundo decadente y sombrío en el que pacientes “enfermos” –y no tan enfermos- eran sometidos.
En las paredes de estos asilos es fácil imaginar el horror; experimentos y prácticas médicas aterradoras que llevaban al paciente enfermo a su deterioro físico y mental. Tratamientos al vapor, sillas inmovilizadoras, extracción de órganos, camisas de fuerza, lobotomías, electroshocks, encierros, diatermias cerebrales, terapias de radio. Centros de muerte y de horror que al visitar harán que el cuerpo se llene de escalofríos.
Estos mundos hoy resultan fascinantemente espeluznantes. A pesar de estar en abandono y desuso, al parecer nadie se atreve a iniciar un proceso de recuperación para su reutilización. ¿Será que la energía siga presente? ¿Los gritos de sufrimiento se seguirán escuchando?
Te presentamos nuestra selección de los asilos abandonados más terroríficos que muestran que de la hospitalidad al horror, no hay mucha distancia.
Trenton State Hospital
Mejor recordado por sus abusos médicos que por el cuidado de los pacientes, este asilo fue dirigido por el Dr. Henry Cotton que mostró ideas progresistas al introducir la terapia ocupacional, aumentar el número del personal y capacitar continuamente a las enfermeras para prevenir conductas violentas.
Sin embargo Cotton desarrolló una teoría médica que convirtió al asilo en una escalofriante casa de horrores. Cotton asoció enfermedades físicas con las enfermedades mentales, así que con el consentimiento o no de familiares y de los propios pacientes, se dedicó a remover dientes, órganos, testículos, estómagos, ovarios, tractos de colon, uterus. Cotton dijo que cuando aplicaba estas extracciones, la enfermedad mental se curaba en un 85%. Sin embargo los sometimientos quirúrgicos eran altamente mortales.
Lo más inquietante es que Cotton publicaba sus trabajos y hacía presentaciones para explicar sus hallazgos. El asilo continuó extrayendo dientes hasta 1960. “Madhouse: la trágica historia de la medicina moderna y megalómana”, relata todos los abusos del Dr. Cotton en Trenton. Aunque muchas partes del edificio han sido abandonadas en el deterioro, otras partes continúan operando.
Metropolitan State Hospital
Hay varias historias alrededor de este asilo mental que se inauguró en Waltham, Massachusetts en 1930. Los pacientes eran sedados y estrictamente esclavizados a fuertes regímenes de disciplina. Fue cerrado en 1992 y hoy gran parte de los edificios han sido demolidos. La historia más macabra es la de Anna Marie Davee, paciente que en 1978 salió a un paseo y nunca regresó. En 1980, su asesino, un paciente llamado Melvin Wilson, llevó a la policía a tres distintas tumbas donde la enterró mutilada. Wilson sin embargo se había quedado con siete de sus dientes como souvenir.
The Essex County Hospital Center or the Overbrook Asylum
Fue utilizado como locación para la película Choke que protagonizó Anjelica Houston. Se dice que varios del crew tuvieron alucinaciones con enfermas. Los pacientes de ese lugar eran sometidos a hidroterapias, lobotomías prefrontales y diatermias. Alrededor de 10 mil pacientes murieron en este asilo por negligencia médica o porque los pacientes cometieron suicidio.
La sordidez detrás de estos asilos superan a la ficción. Documentos que certifican el periodo de abusos (aún latente en países como Indonesia) de megalómanos médicos que aplicaban tratamientos poco probados. La mayoría de estos asilos de Norteamérica han sido abandonados o demolidos, otros continúan operando bajo el estricto ojo de Derechos Humanos.