Además de ser un excelente trabajo sociológico, estas fotografías exponen los problemas de salud en varios países, sobretodo aquellos en los que es común ver alimentos procesados, golosinas y frituras.
El trabajo completo se puede ver en el libro “Hungry Planet: What the Wolrd Eats” (“Planeta hambriento: Lo que el mundo come”), el cual se puede comprar en Amazon.
Sobre las siguientes fotos se indica el lugar donde fueron tomadas, el nombre de la familia y la cantidad que gastan a la semana en alimentos.
Ecuador, Tingo. Familia Ayme. $32 dólares semanales.

México, Cuernavaca. Familia Casales. $189 dólares semanales.

Estados Unidos, Texas. Familia Fernandez. $242 dólares semanales.

Guatemala, Todos Santos. Familia Mendoza. $76 dólares semanales.

Estados Unidos, Carolina del Norte. Familia Revis. $342 dólares semanales.

Canada, Iqaluit. Familia Melanson. $392 dólares semanales.

Italia, Palermo. Familia Manzo. $295 dólares semanales.

Cuba, La Havana. Familia Costa. $64 dólares semanales.

China Weitaiwu. Familia Cui. $65 dólares semanales.

Kuwait, Ciudad de Kuwait. Familia Al-Haggan. $252 dólares semanales.

Bosnia y Herzegovina. Familia Dudo. $90 dólares semanales.

Egipto, El Cairo. Familia Ahmed. $78 dólares semanales.

Australia, Riverview. Familia Brown. $428 dólares semanales.

Alemania, Bargteheide. Familia Melander. $568 dólares semanales.

Mali, Kouakourou. Familia Natomo. $30 dólares semanales.

Canadá, Gatieneau. Familia Finken. $158 dólares semanales.

India, Ujjain. Familia Patkar. $45 dólares semanales.

Japón, Kodaira. Familia Ukita. $361 dólares semanales.

ARTÍCULO RELACIONADO
¿Qué come la gente común y corriente en los diferentes países del mundo? » El Ciudadano

