Latinoamérica

¿Cómo está legislado el aborto en América Latina?

En la actualidad el debate por la legalización del aborto cada vez cobra más fuerza y a continuación te mostramos qué dicen las leyes de los distintos países al respecto.

¿Cómo está legislado el aborto en América Latina?

Autor: El Ciudadano Argentina

Desde posturas atadas al Vaticano a leyes más liberales, el aborto sigue abriendo un intenso debate en los países de la región. Conoce a continuación un breve repaso por algunas naciones y sus normativas.

En Chile la interrupción del embarazo se encuentra prohibida sin excepción alguna desde la dictadura de Augusto Pinochet, cuando se derogó en sus postrimerías una ley que permitía el aborto terapéutico, que databa de 1931. En la actualidad su práctica puede ser sancionada con penas de cárcel.

Sin embargo, el Gobierno de Michelle Bachelet presentó un proyecto de ley que permitirá el aborto con tres causales: peligro para la vida de la madre, inviabilidad del feto o embarazo producto de una violación. La reforma, ya aprobada por la Cámara de Diputados, está siendo tratada en el Senado.

Por su parte, en Argentina el aborto está contemplado como delito en el Código Penal argentino. Sin embargo, de acuerdo con la legislación del país, no es punible en casos en que corra peligro la salud de la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación. El debate se vio encendido nuevamente por  el caso de una mujer que fue condenada a ocho años de cárcel por un aborto que, según sus defensores, fue espontáneo y no voluntario. La Corte Suprema de su provincia, Tucumán, ordenó en agosto su puesta en libertad.


aborto


En Brasil solo se permite el aborto por tres causas: embarazo de riesgo para la madre, malformaciones cerebrales del feto o violación. Ahora bien, con el nuevo gobierno de Michel Temer la situación parece dirigirse hacia un régimen más restrictivo, ya que en el Parlamento hay proyectos dirigidos a reforzar las leyes que prohíben la interrupción del embarazo. La nueva jefa de la Secretaría de Políticas para las Mujeres, Fátima Pelaes, es evangélica y contraria al aborto incluso en casos de violación.

 

Colombia presenta un caso similar al de Brasil, ya si corre peligro la vida de la mujer, es inviable el feto o el embarazo fue provocado por una violación la legislación de Colombia aprueba el aborto. Ahora bien, al contrario que en el caso brasilero, una iniciativa legal prevé ampliar mucho más el margen, ya que se presentó un proyecto al Congreso para que se permita la interrupción del embarazo hasta la semana 24.  Las estadísticas en ese país muestran que hay 400 mil abortos clandestinos ponen en riesgo la vida de la mujer

Uruguay es el país más avanzado en lo que es la legalización del aborto, ya que desde el 2012 está permitido el aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo. Sin embargo, en marzo de este año, Amnistía Internacional denunció trabas como el recurso de la objeción de conciencia por parte de los médicos.


manifestacion-aborto--644x362


En Perú el aborto constituye un delito, pero se permite el “aborto terapéutico”, cuando la vida de la madre está en peligro. Ahora bien, la particularidad de dicha ley, que se encuentra vigente desde 1924, es que recién en 2014 se logró la aprobación del procedimiento técnico para aplicarla.

Por último es interesante destacar que la  legislación sobre el aborto depende en México de cada Estado federado. Tal como relata Terra, existen diversas causales aceptadas en las diferentes legislaciones locales, a la vez que otras aplican penas de cárcel para quien aborte.  Solo en la Ciudad de México, existe una ley de plazos, que permite a las mujeres interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas y que fue aprobada en 2007.


abortodeuda1


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano