Un equipo de investigadores se dispuso a estudiar cómo fue el impacto del asteroide, hace 66 millones de años, responsable de la extinción de los dinosaurios y cómo fue la explosión.

El cuerpo, de unos 14 kilómetros de diámetro, generó un cráter de 180 kilómetros cuadrados y 32 kilómetros de profundidad cerca de la Península de Yucatán. La investigación determinó que el sol quedó bloqueado, lo que provocó un descenso abrupto de la temperatura durante una década.

Esto sería lo que terminó con la vida que se conocía hasta ese entonces, ya que aquellos dinosaurios que no murieron por desastres naturales, lo hicieron por falta de alimentación. Para los científicos si el asteroide hubiera impactado segundos después, en el Océano Pacífico o Atlántico, la historia hubiera sido diferente.


“Impactó a la Tierra en un lugar muy desafortunado”, señaló Joanna Morgan, profesora de la Universidad de Texas y explicó que de haber ocurrido en un océano, el enfriamiento del planeta se hubiera reducido. Sin embargo, en ese caso, dudan de que el humano hubiera podido controlar el mundo sin la extinción de los dinosaurios.

El grupo liderado por el biólogo Ben Garrod y la paleontóloga Alice Roberts busco evidencia en el Golfo de México, en el marco de un proyecto cuyos resultados serán mostrados en un documental emitido por la BBC.
Vía TKM