Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Cada vez más cosas extrañas suceden en el mundo. Todas ellas nos dejan boquiabiertos. Sin embargo, quienes las provocamos somos quienes luego nos sorprendemos…

De acuerdo a los análisis que se le realizaron a las muestras recolectadas por el cuerpo de bomberos de la región, las esponjas amarillas son un poco grasosas al tacto, y están compuestas de parafina.
Ésta no es la primera vez que sucede, aunque antes ha tenido otras tonalidades de color. ¿Por qué sucede? Según se cree probablemente estas bolas hayan sido arrojadas al agua por algunos de los cientos de buques comerciales que circulan por el estrecho de Pas-de-Calais, la vía marítima más transitada del mundo. Posiblemente se haya descartado en estado líquido y al tomar contacto con el agua fría, se haya solidificado.

Según señalaron las autoridades, esta sustancia, que comúnmente se usa para fabricar crayones, velas, o incluso en cosmética y como aditivo de alimentos (por ejemplo, en la goma de mascar o algunos quesos), no es peligrosa para la salud ni para el ambiente, pero recomiendan no tocarlos y cuidar de no ingerirlos accidentalmente.
Sin embargo, grupos ambientalistas como la ONG Sea-Mer Association, no cree lo mismo, ya que en las grandes cantidades en las que se encuentra puede ser tóxico para la vida silvestre del lugar. Si pensamos en que la parafina se obtiene por destilación del petróleo, esto parece no ser tan descabellado, y probablemente tarde alrededor de 100 años para biodegradarse, sin contar el hecho de que al deshacerse, las pequeñas partículas se trasladan por el viento con facilidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Relacionados
El arte de Zenén Vargas, creador de los carteles de las micros amarillas, se exhibe en Barrio Franklin
Hace 2 meses
Teno será epicentro de encuentro internacional de payadores: Memorias, reencuentros y algo más
Hace 3 semanas
Justicia condenó a 4 carabineros de Tocopilla por robarse más de 130 mil dólares de una caja fuerte recuperada tras un robo
Hace 2 meses
Alertan por anémona invasora que amenaza biodiversidad marina y pesca artesanal de Aysén: Emplazan a gobernador por plan de contingencia
Hace 2 meses
Los otros trabajadores mineros muertos bajo la administración de Máximo Pacheco en Codelco
Hace 3 meses
La nueva batalla de Sichel: Se enfureció por las críticas a la restauración de la pérgola de Ñuñoa
Hace 2 meses

