El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo que decidió anular en su totalidad el nuevo Código del Sistema Penal. Esto, «después de escuchar a los movimientos sociales» y para evitar que la derecha «tenga argumentos para generar desestabilización en el país».
«Hemos decidido abrogar (anular) todo el nuevo Código del Sistema Penal para evitar confusiones y que la derecha deje de conspirar y no tenga argumentos para generar desestabilización en el país con desinformación y mentiras», anunció Morales a la Red Patria Nueva.
El mandatario explicó que dirigentes sindicales nacionales, departamentales y simpatizantes, a través de varias llamadas telefónicas, le manifestaron que «para evitar que la derecha use el Código del Sistema Penal para una conspiración política y desestabilización del Estado hay que abrogar toda la nueva norma».
Por ello, Morales indicó que en las próximas horas enviará una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que abrogue (anule) el Código del Sistema Penal, y trabaje para la redacción de una nueva norma.
Asimismo, y a manera de autocrítica, indicó que a la iniciativa le faltó «socialización al pueblo», apuntando a que hubo un «descuido de la Asamblea Plurinacional, que también descuidamos como Gobierno, Poder Ejecutivo», lo que dio como resultado «que ganó la campaña de la mentira», manifestó.
El Gobierno pretendía llevar el Código Penal a los distintos sectores sociales y municipios del país para que aportaran recomendaciones y realizaran las modificaciones que sean pertinentes. Para ello abrió un plazo de un año para el debate de las observaciones al texto legal. Ahora, tras confirmar que se anula esta iniciativa, Evo Morales dejó en claro que en algún momento debe haber una nueva norma para la anulación del Código de la dictadura de Banzer.
En tanto, para este lunes, varios sectores de la oposición tenían previsto movilizarse en coincidencia con el informe anual de gestión que en Presidente ofrecerá ante el Legislativo nacional. En la contraparte, también se organizó desde el Movimiento al Socialismo (MAS) y el conjunto de organizaciones que apoyan al presidente, una serie de movilizaciones contra los sectores que exigían la anulación del nuevo Código del Sistema Penal.
La propuesta penal generó primero una huelga de médicos que duró 47 días porque consideraban que uno de sus artículos penalizaba su labor profesional («mala praxis»). Cuando se estableció un acuerdo con los médicos para anular los artículos cuestionados, la Central Obrera Boliviana (COB), junto a otros sectores cívicos y políticos, reactivaron la idea de las movilizaciones, con cortes de ruta y huelgas, en protesta por la iniciativa.
Pero, distintos analistas han señalado que la demanda de fondo de la oposición boliviana es la anulación de la repostulación de Evo Morales, quien fuera autorizado por la justicia a ser candidato presidencial en 2019. Esta idea la han expresado los propios manifestantes contrarios al nuevo Código, pues fueron los mismos que promovieron anteriormente las protestas contra la habilitación de Morales para las próximas presidenciales.
Fuente: América XXI