El fundador de Twitter, Jack Dorsey, señaló que la plataforma planea algunos cambios, entre ellos la eliminación del ícono ‘me gusta’.
La iniciativa según los directivos busca evitar que se sigan difundiendo noticias falsas (fake news) a través de la plataforma. Explican que los «me gusta» ayudan a darle popularidad a ese tipo de contenidos entre los usuarios.
Los «me gusta» han obsesionado a muchos y suben cualquier información sin verificarla con el objetivo de lograr el tan anhelado link del corazón. Con la eliminación de la función, Dorsey resaltó que la aplicación se refrescará un poco más, tomando en cuenta que la mayoría de usuarios son dependientes a ella.
Medios especializados han difundido que primero habrá un periodo de prueba con una nueva herramienta que remplazaría dicho botón para ver la respuesta de los usuarios, y posteriormente sí sería retirada del todo de Twitter.
Un estudio arrojó que las noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser retuitedas que las verdaderas.
Unas 126.000 historias compartidas por unos 3 millones de personas en Twitter desde el 2006 al 2017 fue la muestra de la investigación que realizó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés) en Estados Unidos (EE. UU.).
Twitter y otras redes sociales como Facebook han estado bajo escrutinio de los legisladores estadounidenses y de la Unión Europea (UE) por lo poco que hacen para evitar la difusión de contenidos falsos.
Las noticias falsas al causar sorpresa, son más propensas a compartirse, los Fake News cumplen con este elemento, así lo ha señalado uno de los investigadores, Soroush Vosoughi, «Una razón por la que podrían ser más sorpresivas es que van en contra de las expectativas de la gente».
La investigación estudió diversas categorías y resultó que la propagación de las noticias falsa se dio en todas las áreas, pero, con un aumento sustancial con los temas políticos, estas se compartían mucho más que las que trataban de terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera.
Con información de Pulzo
DS.
Continúa leyendo
https://www.elciudadano.cl/estados-unidos/excusa-twitter-atribuye-reduccion-seguidores-de-trump-a-eliminacion-de-cuentas-falsas/10/27/
https://www.elciudadano.cl/tecnologia-2/twitter-confirmo-que-los-mensajes-privados-de-usuarios-fueron-filtrados/09/24/