Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Un nuevo estudio de la Universidad de Chile reveló que uno por ciento de la población chilena se apropia de 30 por ciento del ingreso nacional.
El Gobierno chileno ha ofrecido con varios meses de adelanto, un aumento de seis por ciento del salario mínimo, que no modifica el modelo de desigualdad que existe en Chile, acrecentado en los últimos años de gobierno neoliberal de la Concertación y la derecha.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Hazte socio 👍
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!
Procesado con
Reveniu
Relacionados
Chile: Sindicatos Bancarios cuestionan autonomía del Banco Central y llaman a repensar una nueva autoridad monetaria "funcional a los intereses de desarrollo del país"
Hace 4 semanas
Gonzalo Durán, investigador de Fundación Sol: "Antofagasta tiene un PIB per cápita como Suiza, pero tiene un 20% de pobreza"
Hace 4 meses

