Por Lorena Vázquez
La cocina mexicana está de luto al enterarse de la muerte de Lucia Josefina Sánchez Quintanar, mejor conocida como Chepina Peralta, quien este sábado murió a los 90 años por causas naturales, de acuerdo a la información compartida por su familia.
Chepina nació en la Ciudad de México el 20 de octubre de 1930. Inició su carrera en la televisión a finales de los años 60. Aseguraba que era la primera mujer en Latinoamérica, con un espacio propio dedicado a la cocina en la televisión.
Con el paso de los años se fue posicionando más entre el gusto de los espectadores, que esperaban ansiosos las preparaciones de infinidad de platillos, principalmente de la gastronomía mexicana.
Amplia trayectoria
Peralta condujo más de siete mil programas de televisión y nueve mil de radio; lo que la llevó a convertirse en una pionera al llevar miles de recetas y consejos de cocina a la pantalla chica en el país.
Chepina Peralta decía que empezó a cocinar por obligación, como millones de amas de casa mexicanas, en la segunda mitad del siglo XX. En varias entrevistas aseguró que en sus inicios no sabía cocinar y que se limitaba a seguir el guión que le daban.
Fue a partir de los años 70 que empezó a estudiar las recetas de chefs y cocineros profesionales, y emprendió viajes para ampliar su repertorio de platillos.
¿Te acuerdas?
Uno de los programas más famosos en la televisión mexicana fue “Sal y Pimienta” que conducía Chepina Peralta, un espacio que reunía a las familias para observar su manera de cocinar. Miles de amas de casa prendían la tele para, al mismo tiempo que ella, empezar a preparar la comida que sugería.