El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad covid-19, ha provocado más de 5,4 millones de fallecidos y ha infectado a más de 286 millones de personas en todo el planeta, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, que monitoriza la situación del coronavirus con los datos generales de todos los países del mundo desde el principio de la pandemia.
Estados Unidos es el país con mayor cifra de muertos, con 824.000 fallecidos; seguido por Brasil, por encima de los 619.000; e India con 481.000 muertos.
Resumen de situación
A comienzos de agosto de 2021, el mundo superó los 200 millones de casos reportados. Lo hizo solo seis meses después de superar los 100 millones. El país más con más contagios en términos absolutos sigue siendo Estados Unidos, seguido de la India y de Brasil.
Durante la semana del 20 al 26 de diciembre de 2021, los contagios de covid-19 han subido un 11 % en todo el mundo siguiendo con la tendencia de ascenso gradual que comenzó en octubre, mientras que el número de muertes registra una ligera bajada del 4 %, según el último informe semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los últimos siete días se han producido cerca de 5 millones de contagios y más de 44.000 muertos.
El mayor incremento de casos se ha registrado en América (+39 %) y África (+7 %), mientras que en Europa, el Mediterráneo oriental y el Pacífico Occidental se han mantenido estables. África, donde se detectó por primera vez la variante ómicron, es la región donde más han subido las muertes por COVID-19 (un 72 % más), mientras que Europa ha registrado un descenso del 12 % de los óbitos.
Europa sigue siendo la región que reporta mayor incidencia semanal de casos (305) junto a América (144). Ambas siguen registrando, además, la mayor incidencia también de fallecdidos, 2,6 y 1,2 por 100.000 habitantes, respectivamente.
Los países que están detectando el mayor número absoluto de casos son Estados Unidos (1,2 millones, un 34 % más que la semana anterior), Reino Unido (más de 600.000, un 20 % más), Francia, Italia y Alemania.
Te puede interesar: Acumula Puebla 126 mil casos de covid-19 en 2021
Datos por continentes
En Estados Unidos, la nación más azotada, la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden supuso un cambio de rumbo en la gestión de la pandemia. Por otro lado, China, el país epicentro del brote, ha contenido durante meses el avance de la pandemia. Ahora en Asia el país más afectado es India, el segundo más poblado del mundo, que no ha podido evitar la expansión del SARS-CoV-2.
En África, el ritmo de contagios se ha acelerado. El continente supera los 9,6 millones de casos y las 227.000 muertes, cuando todavía los porcentajes de vacunación siguen muy bajos. Y en Latinoamérica, los países con más casos nuevos son Brasil, Colombia y Argentina.
En Oceanía, la tónica han sido las restricciones severas. Australia, que ha registrado más de 270.000 contagios y cerca de 2.200 muertes, se vio obligada a imponer restricciones en verano tras controlar durante varios meses la expansión del coronavirus. Nueva Zelanda, que impuso un confinamiento muy estricto, declaró el país libre de coronavirus el verano de 2020 y lo volvió a conseguir en diciembre tras controlar sus brotes activos.
El coronavirus, que ya ha dejado más de cinco millones de muertos en todo el mundo, ha tenido, sin embargo, una letalidad desigual en cada territorio: aunque Estados Unidos, Brasil e India son los tres países con más fallecidos en términos absolutos, la comparación entre las muertes de países con más de un millón de habitantes en relación con su población revela que Perú es el que presenta una tasa de mortalidad más elevada, con 614 decesos por cada 100.000 habitantes.
Leer más: México recibe último embarque del año con vacunas de Covid-19
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com
