En las últimas cuatro elecciones, 28 aspirantes a una candidatura independiente en Puebla han cumplido con el exhaustivo proceso para aparecer en la boleta y ser votados, pero sólo tres han conseguido la victoria.
También lee: Hamlet García percibe falta de compromiso ideológico en política mexicana
El presupuesto, la firma para obtener la candidatura y la falta de difusión de su imagen son parte de los obstáculos a los que se han enfrentado ciudadanos hasta políticos que sin partido han buscado contender en un proceso electoral.
De acuerdo a los datos de instituciones electorales, en los procesos de 2018 y 2021, aparecieron en la boleta 26 ciudadanos sin partido político en busca de alguna alcaldía, 15 en 2018 y 11 en 2021, no obstante, solo tres triunfaron y asumieron la presidencia municipal.
Fue el caso de Javier Meneses Contreras en Domingo Arenas y Florencio Galicia Fernández en Yehualtepec, alcaldes de 2018 a 2021, así como Eduardo Romero Romero, edil de Pahuatlán desde 2021.
Colecta de firmas, principal obstáculo
Los interesados en una candidatura han coincidido que uno de los requisitos más difíciles de cumplir es la colecta de firmas, que debe ser el 3 por ciento de la lista nominal de la entidad, distrito o municipio, en 30 días.
En la elección de 2018, el exrector de la Universidad de las Américas, Enrique Cárdenas Sánchez, recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), para ampliar el plazo, pero le fue negado.
Por cuestiones extraordinarias, desde 2016, el electorado poblano ha tenido que votar por la gubernatura en cuatro ocasiones, aunque sólo en la elección de hace siete años hubo una candidata que no fue registrada por algún partido político, Ana Teresa Aranda Orozco.
La otrora aspirante inició el proceso ante la negativa del Partido Acción Nacional (PAN) de impulsarla, pues desde antes de los comicios mantuvo una abierta disputa contra el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Actualmente, es diputada federal por su partido albiazul.
Actualmente, el único en reunir los requisitos para competir por una diputación federal ha sido el excandidato por el distrito 6, Manuel Alberto Merlo Martínez, quien estuvo en la boleta en el proceso de 2015, pero no fue electo. De los 26 distritos locales, ningún independiente ha contendido.
¿Cuáles son los requisitos para ser candidato independiente?
Para la elección 2024, el Instituto Electoral Estatal (IEE) acordó duplicar el periodo de colecta para que inicie del 23 de noviembre de 2023 al 21 de enero de 2024, con un día de tolerancia para mandar al servidor de la aplicación la entrega de apoyos recabados en dispositivos telefónicos.
En el caso del Poder Ejecutivo de Puebla tendrán que reunir 146 mil 202 apoyos, lo cual equivale a recaudar 2 mil 436 firmas al día.
Los interesados en una alcaldía deben reunir el mismo porcentaje de apoyos. En los municipios más poblados, como la capital, tendrán que reunir 40 mil 537 apoyos, mientras que para Tehuacán se requieren 7 mil 76 firmas y para San Martín Texmelucan, serían 3 mil 555.
En caso de los distritos, el 3 por ciento de la demarcación más poblada, la número 17 con cabecera en Puebla capital, son 7 mil 420 apoyos
Por otra parte, en la región que menos se requieren firmas es el distrito número 13, con cabecera en Tepeaca, donde solicitan 4 mil 976.
Otros requisitos que se necesitan para obtener la candidatura independiente son:
- · Se mexicano por nacimiento
- · Ciudadano del estado, en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos
- · 30 años cumplidos al día de la elección
- · No ser funcionario de la Federación, gobierno local o municipal, ni militar en el servicio activo o con mando de fuerzas dentro de la entidad federativa, a menos que se separe del cargo 90 días antes de la elección
- · No ser ministra de algún culto religioso
- · Acreditar la asistencia a un curso de paridad de género, derechos humanos y no discriminación, así como de prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres
Los aspirantes quedarán excluidos si cuentan con sentencia firme por la comisión intencional de los siguientes delitos:
- § Contra la vida y la integridad corporal
- § Contra la libertad y seguridad sexuales, así como el normal desarrollo psicosexual
- § Violencia familiar, equiparada o doméstica
- § Violación a la intimidad sexual
- § Violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades
- § No podrá aspirar a la gubernatura quien haya sido declarada como persona deudora alimentaria morosa
- § No podrán participar integrantes de órganos electorales del instituto, a menos de que se separen un año antes del inicio del proceso, mientras que se excluyen a magistrados, secretarios generales, instructores y de estudio del Poder Judicial y el Tribunal Electoral del Estado.
Además, deberán estar inscritas en el Registro Federal de Electores, contar con credencial para votar.
Antes de que termine el mes deben manifestar su intención
Quienes busquen una candidatura independiente tendrán que realizar una “Manifestación de intención” ante el IEE dentro del periodo del 4 hasta al 28 de octubre, en las oficinas del Organismo público local electoral (Ople), en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, de Puebla capital.
Junto con la carta de intención, la o el interesado deberá presentar un acta constitutiva de asociación civil, certificada por Notario Público, la cual deberá incluir al aspirante, representante legal y encargado de finanzas.
También agregar copia del Registro Federal de Contribuyentes y Constancia de Situación Fiscal, copia de contrato de apertura de una cuenta bancaria para la fiscalización del financiamiento privado y posiblemente público.
Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), copia del INE, carta compromiso de no aceptar recursos ilícitos, aceptación para usar la aplicación móvil para colecta de firmas y un informe de capacidad económica.
A más tardar el 6 de noviembre, el IEE notificará a los interesados que cumplan los requisitos, mientras que en caso de incumplir con alguno de los requisitos tendrán 48 horas para subsanar las irregularidades.
El 11 de noviembre, el Consejo General informará sobre las manifestaciones de intención procedentes, mientras que a más tardar el 30 de marzo, se conocerá la procedencia de las solicitudes de registro.
ENTIDAD | LISTA NOMINAL | 3% DE APOYO DE LA CIUDADANÍA (FIRMAS) |
PUEBLA | 4,873,414 | 146,202 |
B. DIPUTACIONES DE MAYORÍA RELATIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO
DISTRITO ELECTORAL LOCAL | CABECERA | LISTA NOMINAL | 3% DE APOYO DE LA CIUDADANÍA (FIRMAS) |
1 | XICOTEPEC | 184,386 | 5,532 |
2 | HUAUCHINANGO | 182,698 | 5,481 |
3 | CHIGNAHUAPAN | 184,139 | 5,524 |
4 | ZACAPOAXTLA | 193,757 | 5,813 |
5 | LIBRES | 171,363 | 5,141 |
6 | TEZIUTLÁN | 166,226 | 4,987 |
7 | SAN MARTÍN TEXMELUCAN | 197,690 | 5,931 |
8 | HUEJOTZINGO | 176,540 | 5,296 |
9 | PUEBLA | 195,521 | 5,866 |
10 | PUEBLA | 217,156 | 6,515 |
11 | PUEBLA | 186,640 | 5,599 |
12 | AMOZOC | 166,967 | 5,009 |
13 | TEPEACA | 165,866 | 4,976 |
14 | CIUDAD SERDÁN | 170,510 | 5,115 |
15 | TECAMACHALCO | 172,920 | 5,188 |
16 | PUEBLA | 213,118 | 6,394 |
17 | PUEBLA | 247,655 | 7,430 |
18 | CHOLULA DE RIVADAVIA | 220,843 | 6,625 |
19 | PUEBLA | 190,805 | 5,724 |
20 | PUEBLA | 183,972 | 5,519 |
21 | ATLIXCO | 182,131 | 5,464 |
22 | IZÚCAR DE MATAMOROS | 177,963 | 5,339 |
23 | ACATLÁN DE OSORIO | 189,090 | 5,673 |
24 | TEHUACÁN | 181,423 | 5,443 |
25 | TEHUACÁN | 176,416 | 5,292 |
26 | AJALPAN | 177,619 | 5,329 |
C. INTEGRANTES DE AYUNTAMIENTOS
NO. | MUNICIPIO | LISTA NOMINAL | 3% DE APOYO |
DE LA CIUDADANÍA (FIRMAS) | |||
1 | ACAJETE | 47,668 | 1,430 |
2 | ACATENO | 7,257 | 218 |
3 | ACATLÁN | 28,867 | 866 |
4 | ACATZINGO | 40,381 | 1,211 |
5 | ACTEOPAN | 2,277 | 68 |
6 | AHUACATLÁN | 11,006 | 330 |
7 | AHUATLÁN | 2,414 | 72 |
8 | AHUAZOTEPEC | 8,280 | 248 |
9 | AHUEHUETITLA | 1,802 | 54 |
10 | AJALPAN | 47,903 | 1,437 |
11 | ALBINO ZERTUCHE | 1,352 | 41 |
12 | ALJOJUCA | 5,097 | 153 |
13 | ALTEPEXI | 14,647 | 439 |
14 | AMIXTLÁN | 3,815 | 114 |
15 | AMOZOC | 80,280 | 2,408 |
16 | AQUIXTLA | 6,474 | 194 |
17 | ATEMPAN | 20,913 | 627 |
18 | ATEXCAL | 2,986 | 90 |
19 | ATLIXCO | 110,924 | 3,328 |
20 | ATOYATEMPAN | 5,326 | 160 |
21 | ATZALA | 1,080 | 32 |
22 | ATZITZIHUACÁN | 9,295 | 279 |
23 | ATZITZINTLA | 6,786 | 204 |
24 | AXUTLA | 1,065 | 32 |
25 | AYOTOXCO DE GUERRERO | 6,312 | 189 |
26 | CALPAN | 10,941 | 328 |
27 | CALTEPEC | 3,513 | 105 |
28 | CAMOCUAUTLA | 2,068 | 62 |
29 | CAÑADA MORELOS | 14,859 | 446 |
30 | CAXHUACAN | 2,938 | 88 |
31 | COATEPEC | 637 | 19 |
32 | COATZINGO | 2,263 | 68 |
33 | COHETZALA | 1,194 | 36 |
34 | COHUECAN | 3,730 | 112 |
35 | CORONANGO | 46,164 | 1,385 |
36 | COXCATLÁN | 15,658 | 470 |
37 | COYOMEAPAN | 9,895 | 297 |
38 | COYOTEPEC | 2,050 | 62 |
39 | CUAPIAXTLA DE MADERO | 6,628 | 199 |
40 | CUAUTEMPAN | 7,473 | 224 |
41 | CUAUTINCHÁN | 8,145 | 244 |
42 | CUAUTLANCINGO | 85,112 | 2,553 |
43 | CUAYUCA DE ANDRADE | 2,835 | 85 |
44 | CUETZALAN DEL PROGRESO | 35,445 | 1,063 |
45 | CUYOACO | 12,286 | 369 |
46 | CHALCHICOMULA DE SESMA | 34,660 | 1,040 |
47 | CHAPULCO | 5,626 | 169 |
48 | CHIAUTLA | 17,023 | 511 |
49 | CHIAUTZINGO | 15,251 | 458 |
50 | CHICONCUAUTLA | 12,051 | 362 |
51 | CHICHIQUILA | 16,787 | 504 |
52 | CHIETLA | 27,633 | 829 |
53 | CHIGMECATITLÁN | 1,184 | 36 |
54 | CHIGNAHUAPAN | 48,398 | 1,452 |
55 | CHIGNAUTLA | 23,952 | 719 |
56 | CHILA | 4,133 | 124 |
57 | CHILA DE LA SAL | 1,205 | 36 |
58 | HONEY | 5,258 | 158 |
59 | CHILCHOTLA | 13,381 | 401 |
60 | CHINANTLA | 2,423 | 73 |
61 | DOMINGO ARENAS | 5,555 | 167 |
62 | ELOXOCHITLÁN | 9,864 | 296 |
63 | EPATLÁN | 3,695 | 111 |
64 | ESPERANZA | 10,800 | 324 |
65 | FRANCISCO Z. MENA | 12,946 | 388 |
66 | GENERAL FELIPE ÁNGELES | 15,175 | 455 |
67 | GUADALUPE | 5,316 | 159 |
68 | GUADALUPE VICTORIA | 12,727 | 382 |
69 | HERMENEGILDO GALEANA | 5,451 | 164 |
70 | HUAQUECHULA | 20,817 | 625 |
71 | HUATLATLAUCA | 5,056 | 152 |
72 | HUAUCHINANGO | 76,497 | 2,295 |
73 | HUEHUETLA | 12,242 | 367 |
74 | HUEHUETLÁN EL CHICO | 7,343 | 220 |
75 | HUEHUETLÁN EL GRANDE | 4,915 | 147 |
76 | HUEJOTZINGO | 64,586 | 1,938 |
77 | HUEYAPAN | 9,034 | 271 |
78 | HUEYTAMALCO | 20,687 | 621 |
79 | HUEYTLALPAN | 4,443 | 133 |
80 | HUITZILAN DE SERDÁN | 10,945 | 328 |
81 | HUITZILTEPEC | 4,342 | 130 |
82 | ATLEQUIZAYÁN | 2,020 | 61 |
83 | IXCAMILPA DE GUERRERO | 2,980 | 89 |
84 | IXCAQUIXTLA | 6,416 | 192 |
85 | IXTACAMAXTITLÁN | 18,420 | 553 |
86 | IXTEPEC | 5,531 | 166 |
87 | IZÚCAR DE MATAMOROS | 60,545 | 1,816 |
88 | JALPAN | 9,408 | 282 |
89 | JOLALPAN | 9,269 | 278 |
90 | JONOTLA | 3,559 | 107 |
91 | JOPALA | 9,612 | 288 |
92 | JUAN C. BONILLA | 19,246 | 577 |
93 | JUAN GALINDO | 6,063 | 182 |
94 | JUAN N. MÉNDEZ | 4,083 | 122 |
95 | LAFRAGUA | 5,939 | 178 |
96 | LIBRES | 26,081 | 782 |
97 | LA MAGDALENA TLATLAUQUITEPEC | 527 | 16 |
98 | MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ | 2,274 | 68 |
99 | MIXTLA | 1,858 | 56 |
100 | MOLCAXAC | 4,982 | 149 |
101 | NAUPAN | 6,956 | 209 |
102 | NAUZONTLA | 2,571 | 77 |
103 | NEALTICAN | 9,882 | 296 |
104 | NICOLÁS BRAVO | 4,939 | 148 |
105 | NOPALUCAN | 19,293 | 579 |
106 | OCOTEPEC | 3,785 | 114 |
107 | OCOYUCAN | 31,757 | 953 |
108 | OLINTLA | 8,715 | 261 |
109 | ORIENTAL | 13,126 | 394 |
110 | PAHUATLÁN | 14,855 | 446 |
111 | PALMAR DE BRAVO | 33,300 | 999 |
112 | PANTEPEC | 14,891 | 447 |
113 | PETLALCINGO | 7,185 | 216 |
114 | PIAXTLA | 3,996 | 120 |
115 | PUEBLA | 1,351,244 | 40,537 |
116 | QUECHOLAC | 37,765 | 1,133 |
117 | QUIMIXTLÁN | 14,426 | 433 |
118 | RAFAEL LARA GRAJALES | 14,581 | 437 |
119 | LOS REYES DE JUÁREZ | 19,248 | 577 |
120 | SAN ANDRÉS CHOLULA | 108,499 | 3,255 |
121 | SAN ANTONIO CAÑADA | 4,007 | 120 |
122 | SAN DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO | 1,007 | 30 |
123 | SAN FELIPE TEOTLALCINGO | 8,022 | 241 |
124 | SAN FELIPE TEPATLÁN | 3,067 | 92 |
125 | SAN GABRIEL CHILAC | 11,933 | 358 |
126 | SAN GREGORIO ATZOMPA | 7,595 | 228 |
127 | SAN JERÓNIMO TECUANIPAN | 4,583 | 137 |
128 | SAN JERÓNIMO XAYACATLÁN | 3,170 | 95 |
129 | SAN JOSÉ CHIAPA | 7,140 | 214 |
130 | SAN JOSÉ MIAHUATLÁN | 10,157 | 305 |
131 | SAN JUAN ATENCO | 2,884 | 87 |
132 | SAN JUAN ATZOMPA | 770 | 23 |
133 | SAN MARTÍN TEXMELUCAN | 118,501 | 3,555 |
134 | SAN MARTÍN TOTOLTEPEC | 620 | 19 |
135 | SAN MATÍAS TLALANCALECA | 16,027 | 481 |
136 | SAN MIGUEL IXITLÁN | 458 | 14 |
137 | SAN MIGUEL XOXTLA | 9,531 | 286 |
138 | SAN NICOLÁS BUENOS AIRES | 7,933 | 238 |
139 | SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS | 8,504 | 255 |
140 | SAN PABLO ANICANO | 2,890 | 87 |
141 | SAN PEDRO CHOLULA | 112,344 | 3,370 |
142 | SAN PEDRO YELOIXTLAHUACA | 2,876 | 86 |
143 | SAN SALVADOR EL SECO | 21,437 | 643 |
144 | SAN SALVADOR EL VERDE | 24,713 | 741 |
145 | SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA | 10,360 | 311 |
146 | SANTA CATARINA TLALTEMPAN | 699 | 21 |
147 | SANTA INÉS AHUATEMPAN | 4,747 | 142 |
148 | SANTA ISABEL CHOLULA | 8,414 | 252 |
149 | SANTIAGO MIAHUATLÁN | 20,847 | 625 |
150 | SANTO TOMÁS HUEYOTLIPAN | 6,422 | 193 |
151 | SOLTEPEC | 9,324 | 280 |
152 | TECALI DE HERRERA | 16,538 | 496 |
153 | TECAMACHALCO | 58,449 | 1,753 |
154 | TECOMATLÁN | 4,678 | 140 |
155 | TEHUACÁN | 235,880 | 7,076 |
156 | TEHUITZINGO | 9,663 | 290 |
157 | TENAMPULCO | 5,469 | 164 |
158 | TEOPANTLÁN | 3,196 | 96 |
159 | TEOTLALCO | 2,580 | 77 |
160 | TEPANCO DE LÓPEZ | 16,943 | 508 |
161 | TEPANGO DE RODRÍGUEZ | 3,167 | 95 |
162 | TEPATLAXCO DE HIDALGO | 12,847 | 385 |
163 | TEPEACA | 59,645 | 1,789 |
164 | TEPEMAXALCO | 830 | 25 |
165 | TEPEOJUMA | 6,999 | 210 |
166 | TEPETZINTLA | 7,670 | 230 |
167 | TEPEXCO | 5,263 | 158 |
168 | TEPEXI DE RODRÍGUEZ | 15,553 | 467 |
169 | TEPEYAHUALCO | 13,708 | 411 |
170 | TEPEYAHUALCO DE CUAUHTÉMOC | 2,875 | 86 |
171 | TETELA DE OCAMPO | 19,801 | 594 |
172 | TETELES DE ÁVILA CASTILLO | 4,662 | 140 |
173 | TEZIUTLÁN | 76,974 | 2,309 |
174 | TIANGUISMANALCO | 8,976 | 269 |
175 | TILAPA | 7,071 | 212 |
176 | TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ | 37,524 | 1,126 |
177 | SAN SEBASTIÁN TLACOTEPEC | 8,762 | 263 |
178 | TLACUILOTEPEC | 12,213 | 366 |
179 | TLACHICHUCA | 22,691 | 681 |
180 | TLAHUAPAN | 30,427 | 913 |
181 | TLALTENANGO | 5,266 | 158 |
182 | TLANEPANTLA | 3,779 | 113 |
183 | TLAOLA | 15,575 | 467 |
184 | TLAPACOYA | 5,214 | 156 |
185 | TLAPANALÁ | 7,050 | 212 |
186 | TLATLAUQUITEPEC | 40,546 | 1,216 |
187 | TLAXCO | 3,871 | 116 |
188 | TOCHIMILCO | 13,174 | 395 |
189 | TOCHTEPEC | 15,362 | 461 |
190 | TOTOLTEPEC DE GUERRERO | 952 | 29 |
191 | TULCINGO | 7,446 | 223 |
192 | TUZAMAPAN DE GALEANA | 4,739 | 142 |
193 | TZICATLACOYAN | 5,197 | 156 |
194 | VENUSTIANO CARRANZA | 20,445 | 613 |
195 | VICENTE GUERRERO | 18,268 | 548 |
196 | XAYACATLÁN DE BRAVO | 1,426 | 43 |
197 | XICOTEPEC | 58,558 | 1,757 |
198 | XICOTLÁN | 1,066 | 32 |
199 | XIUTETELCO | 29,552 | 887 |
200 | XOCHIAPULCO | 2,831 | 85 |
201 | XOCHILTEPEC | 2,488 | 75 |
202 | XOCHITLÁN DE VICENTE SUÁREZ | 9,474 | 284 |
203 | XOCHITLÁN TODOS SANTOS | 5,104 | 153 |
204 | YAONÁHUAC | 5,883 | 176 |
205 | YEHUALTEPEC | 18,187 | 546 |
206 | ZACAPALA | 3,261 | 98 |
207 | ZACAPOAXTLA | 41,492 | 1,245 |
208 | ZACATLÁN | 64,232 | 1,927 |
209 | ZAPOTITLÁN | 6,946 | 208 |
210 | ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ | 4,524 | 136 |
211 | ZARAGOZA | 12,562 | 377 |
212 | ZAUTLA | 15,196 | 456 |
213 | ZIHUATEUTLA | 10,159 | 305 |
214 | ZINACATEPEC | 12,546 | 376 |
215 | ZONGOZOTLA | 3,722 | 112 |
216 | ZOQUIAPAN | 2,037 | 61 |
217 | ZOQUITLÁN | 13,979 | 419 |
Ilustración: Iván Rojas
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
