A pesar del desafuero, Calisto anuncia candidatura independiente al Senado mientras Demócratas insiste en su “presunción de inocencia”

El diputado Miguel Ángel Calisto, fue desaforado el 4 de agosto por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, tras una querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunto «fraude al fisco». Tras la traba en las negociaciones entre Chile Vamos y Demócratas, el parlamentario asume una candidatura independiente al Senado, mientras su expartido insiste en defender su “presunción de inocencia”.

A pesar del desafuero, Calisto anuncia candidatura independiente al Senado mientras Demócratas insiste en su “presunción de inocencia”

Autor: Seguel Alfredo

Calisto lanza candidatura independiente al Senado pese a desaforo en Aysén

El diputado Miguel Ángel Calisto anunció oficialmente este 18 de agosto de 2025 su candidatura al Senado como independiente por la región de Aysén. Mediante un comunicado en redes sociales dirigido «a la ciudadanía», el parlamentario renunció a las «cúpulas políticas de Santiago» y afirmó que su lealtad está «con la gente de Aysén», según informó El Divisadero. Pese a expresar gratitud hacia el Partido Demócratas, enfatizó que no antepondrá intereses partidarios.

Ver también / El desafuero de Miguel Ángel Calisto (Demócratas) acusado de fraude al fisco: Organización revela prontuario del diputado “salmonero”

Calisto fundamentó su decisión en su arraigo territorial y tres procesos eleccionarios previos donde obtuvo las «más altas mayorías regionales», cuya independiente surge tras su desaforamiento el 4 de agosto por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, acusado de «fraude al fisco» en una querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE). Según el texto, este proceso judicial —actualmente en apelación ante la Corte Suprema— le impidió sumarse a listas de partidos, forzándole a competir como independiente.

Previo al anuncio, el Partido Demócratas reiteró su apoyo a Calisto. La senadora Ximena Rincón defendió su «presunción de inocencia» y derecho a defensa en declaraciones recogidas por La Tercera: «Será la ciudadanía de Aysén […] quien decida si mantiene su confianza». Añadió que, de ser electo y luego declarado culpable, perdería el cargo, pero si es absuelto, «muchos deberán pedirle disculpas».

El escenario combina así la apuesta política del diputado —quien prioriza su vínculo con Aysén— y un marco legal pendiente. Mientras Calisto inicia la recolección de respaldos ciudadanos, su futuro parlamentario dependerá tanto de las urnas como del fallo definitivo de la Corte Suprema sobre su desaforo.

 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano