Abogada Orietta Llauca: “Le estamos diciendo al Gobierno que pare con esta farsa, con esta consulta”

Comunidades mapuche rechazan masivamente la consulta estatal chilena, acusando al gobierno de Boric de actuar de mala fe y mentir sobre su avance. Denuncian que el proceso busca imponer un mecanismo de "extinción gradual" del pueblo a través de un nuevo sistema de tierras. La abogada mapuche Orietta Llauca, señaló en reciente entrevista que “aquí se ha infraccionado el principio de buena fe”.

Abogada Orietta Llauca: “Le estamos diciendo al Gobierno que pare con esta farsa, con esta consulta”

Autor: Seguel Alfredo

Orietta Llauca: “El gobierno pretende llevar adelante una consulta formulada en secreto. Aquí se ha infraccionado el principio de buena fe”

En una muestra de rechazo unánime, comunidades mapuches de diversas regiones del país han declarado fracasado el proceso de consulta indígena impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric a través de la Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento. La acusación central es que el Estado ha actuado de mala fe, mintiendo sobre el avance real de una consulta que, según denuncian, fue formulada en secreto y busca la “extinción gradual” del pueblo mapuche.

Ver también / Se abre investigación en Contraloría por irregularidades en consulta indígena derivada del Acuerdo de la Comisión por la Paz y Nuevo Entendimiento

La afirmación fue realizada por la abogada mapuche Orietta Llauca, integrante de la Cuenca del Lago Llanquihue, en el marco de una marcha hacia la delegación presidencial de Puerto Montt este 28 de agosto, según la entrevista concedida al periodista Andrés Figueroa Cornejo.

Llauca fue categórica al desmentir las declaraciones oficiales que aseguran que la consulta está en curso. “El gobierno chileno no puede decir que su consulta está en curso: están intentando iniciar su consulta, la cual, de todos modos, está siendo rechazada”, afirmó la abogada. Y agregó, citando a la ministra Camila Vallejo, que “el gobierno no puede decir, como lo afirmó la ministra Camila Vallejo, que van a continuar con su consulta”.

Relacionado / “No hay paz con la pistola sobre la mesa”: militarización en el Wallmapu condiciona la consulta indígena por “nuevo sistema de tierras”

La razón de fondo, explicó Llauca, es que el proceso ni siquiera ha superado la fase de planificación. “Porque no saben cómo lo van hacer. Incluso la etapa de planificación no se ha cumplido. Esa fase corresponde a definir cómo, cuándo, qué y con quién se va a elaborar la consulta y a quién se aplicará”, detalló.

Te puede interesar / “Información confusa, excluyente y no cumple con estándares mínimos”: Abogada Natividad Llanquileo sobre consulta Comisión Paz y Entendimiento

La profesional señaló que las comunidades están ejerciendo el derecho a la transparencia para acceder a la información que la Comisión clasificó como secreta. “Para tener una participación que incida en este proceso, debemos tener acceso a toda la información, no solamente al informe final, sino a saber cómo llegaron a ese informe final. En resumen, el gobierno pretende llevar adelante una consulta formulada en secreto. Aquí se ha infraccionado el principio de buena fe”, sostuvo.

Relacionado / Abogada Rosa Catrileo por Consulta Indígena: «Las comunidades han hablado» y el gobierno debe acusar recibo y «retroceder en su propuesta»

Este incumplimiento, según Llauca, tiene consecuencias jurídicas internacionales. “Es más, las declaraciones de inadmisibilidad de las cortes de apelaciones, nos habilitan para efectuar demandas internacionales”, advirtió.

Respecto a la postura oficial de que el proceso avanza, la representante mapuche fue directa: “El gobierno ha estado mintiendo, Conadi ha estado mintiendo, la delegada presidencial Paulina Muñoz ha estado mintiendo descaradamente, porque no son capaces de decir «hemos fracasado. No podemos seguir con esta consulta, cuando ni siquiera hemos cumplido la etapa de planificación»”.

Relacionado / Rechazo mapuche y lluvia de críticas a proceso de consulta del Gobierno de Comisión Paz y Entendimiento

El objetivo final de la consulta, según la denuncia, es legitimar “un nuevo sistema de tierras que constituye un mecanismo de extinción gradual del pueblo mapuche”.

Ver video publicado por Andrés Figueroa en X (Fuente del video Radio Tamara)

«La farsa de la consulta tiene que terminar ya»

El rechazo no es aislado. Como se consigna en la entrevista de Figueroa, el repudio se ha manifestado desde el 13 de agosto en comunidades de Melipeuco, Cunco, Vilcún, Purén, Villarrica, Curacautín, Los Sauces, Lonquimay, Toltén, Pucón, Lautaro, Angol, Galvarino, Contulmo, Alto Biobío, Carahue, Saavedra y Victoria; en la Región de La Araucanía y Biobío; Panguipulli, Coñaripe; en la Región de Los Ríos; y en Los Lagos, las comunas de Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, San Juan de la Costa y Quinchao, entre otras.

Mira la entrevista completa en siguiente enlace:

 Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano