Elecciones legislativas de medio término en Argentina
Con una novedad histórica en el procedimiento de votación, más de 36 millones de argentinos, según el reporte de Perfil.Com, acuden este domingo a las urnas en unas elecciones legislativas que funcionan como un plebiscito sobre la gestión del presidente Javier Milei.
La jornada, descrita por la misma fuente como el final de «largos meses de una campaña desgastante» (tanto para candidatos como la ciudadanía), está marcada por la implementación por primera vez a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio que busca agilizar el escrutinio y minimizar disputas, jornada que partió a las 8:00 y finaliza a las 18:00 horas, donde los ciudadanos definen un nuevo mapa de poder que condicionará la gobernabilidad de los dos años restantes del mandato presidencial.
La contienda se centra en la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, de un total de 257 y 72 respectivamente, de acuerdo con el marco legal detallado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
Esta renovación parcial, establecida en los Artículos 50 y 54 de la Constitución Nacional, convierte a estas elecciones en un termómetro crucial del apoyo político. Como señala Perfil.Com, el principal termómetro es la provincia de Buenos Aires, donde se disputan 35 de las 127 bancas de Diputados, seguida por Córdoba con 9, y Santa Fe y Mendoza con 5 cada una.
La composición actual del Congreso, detallada por CELAG, muestra un escenario fragmentado donde el bloque oficialista, La Libertad Avanza, parte con sólo 39 diputados. Según el análisis del centro, en esta elección «La Libertad Avanza pone muy poco en juego», ya que sólo renueva 10 de sus bancas. Quienes arriesgan más son el peronismo de Unión por la Patria, que defiende 47 escaños, y la coalición opositora Juntos por el Cambio, que enfrenta un «recambio grande» con 19 bancas del PRO y 10 de la UCR en disputa. Este resultado redefinirá el equilibrio de fuerzas en la Cámara baja.
En la Cámara Alta, la pulseada es igualmente intensa. Ocho provincias eligen sus representantes: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aplicando el sistema de mayoría y minoría que otorga dos bancas a la lista más votada y una a la segunda fuerza. CELAG destaca que el Senado «podría sufrir una reconfiguración importante», ya que Unión por la Patria pone en juego 13 de sus 30 bancas actuales, mientras que La Libertad Avanza, que no renueva senadores, busca capitalizar el descontento para aumentar su representación desde los actuales 6 escaños.
El ambiente en los centros de votación, capturado por las imágenes de Perfil.Com, es de tranquilidad pero con la conciencia colectiva de que se decide más que una composición legislativa. El debate de fondo, tal como lo enmarcan los medios locales, gira en torno al «rumbo económico y la gobernabilidad» del gobierno de Milei. El resultado de hoy determinará si el oficialista logra el impulso necesario para avanzar con su agenda de reformas o si, por el contrario, se encuentra con un Congreso aún más fragmentado y hostil, profundizando la incertidumbre política y económica en el país.
Para los observadores regionales, estas elecciones son un barómetro clave del populismo de derecha en Sudamérica. El desempeño de La Libertad Avanza, surgida de la furia anti-sistema, se mide ahora en las urnas tras dos años en el poder. La implementación de la Boleta Única, el enorme poderío electoral de la provincia de Buenos Aires y el sistema de mayoría y minoría en el Senado, fundamentado en el Artículo 54 de la Constitución Nacional y la Ley 24.444, son elementos que convierten a esta jornada en un caso de estudio sobre la volatilidad política y los mecanismos democráticos en la región.
José Luis Espert sin palabras sobre el caso “narco” que sacudió a Libertad Avanza
Perfil.com, destacó en horas de esta mañana: “Sumido en uno de los momentos más difíciles de su vida política, el economista José Luis Espert, frustrado primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia, votó este domingo en una escuela de Béccar”.
El medio argentino resaltó asimismo: “El actual diputado se limitó a señalar las declaraciones formales de elecciones y democracia, pero apenas los cronistas llevaron las preguntas a la situación judicial de se causa con el narco Fred Machado su silencio fue absoluto y se limitó a repetir que no iba a dar declaraciones «sobre ese tema””.



