Atlas Intel: Jara lidera con 33,2% seguida por Kast y Kaiser con empate técnico del 16,8 %, seguidos de cerca por Parisi y Matthei
Atlas Intel, en coordinación con Bloomberg, difundió los resultados de una encuesta realizada entre el 25 y el 30 de octubre a 3.709 personas —51,4% mujeres y 48,6% hombres— sobre las elecciones presidenciales del 16 de diciembre en Chile, donde compiten 8 candidatos. La exministra Jeannette Jara lidera la intención de voto en primera vuelta con un 33,2%, seguida por José Antonio Kast (16,8%) y Johannes Kaiser (16,8%), quien surge como novedad competitiva entre la ultraderecha. Completan la lista Franco Parisi (14,2%), Evelyn Matthei (13,9%), Harold Mayne-Nicholls (1,9%), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Eduardo Artés (0,1%). Además, el 2% votaría nulo o en blanco, y un 2% se declara indeciso.
Señala en su publicación: “Jeannette Jara lidera la disputa en la primera vuelta con el 33,2% de las intenciones de voto, seguida por Kast y Kaiser, en un empate técnico con el 16,8%. Las trayectorias de José Antonio Kast y Johannes Kaiser avanzan en direcciones opuestas: Kaiser muestra un ascenso constante, lo que indica una posible superación; al mismo tiempo, Kast registra una caída de 3,3 pp, encaminándose hacia la tercera posición”.
En escenarios de segunda vuelta, si bien muestran a Jara por debajo de eventuales contendores, se aprecia una corta distancia: Kaiser con 46% y Jara 41%, casi mismo margen que Kast frente a la exministra (46% contra 40%); Parisi con 45% frente al 38% de Jara, y Matthei supera a la misma candidata con un 44% versus 37%.
El sondeo revela que el 58% de los encuestados desaprueba la gestión del presidente Gabriel Boric, mientras que solo el 38,9% la aprueba. En cuanto a su imagen pública, Boric obtiene un 39% positiva y 56% negativa, por debajo de Michelle Bachelet, quien lidera con 49% de imagen positiva.
El estudio también indagó en la percepción económica y las principales preocupaciones del país. Un 52% considera que la situación económica de Chile es “mala”, pero el 53% cree que mejorará en seis meses. El sondeo concluye que los mayores problemas identificados son la inseguridad, criminalidad y narcotráfico (53%), seguidos de la corrupción (51,1%) y la migración (30%).


