Recientemente, el Presidente de la República Gabriel Boric, se refirió a las caletas pesqueras con perspectiva de género, el que busca beneficiar a cerca de 1.000 mujeres. Esta iniciativa la mencionó como prioridad, en el marco de la promulgación de la Ley Bentónica.
«El 2023 yo personalmente adquirí el compromiso de habilitar 12 caletas pesqueras a lo largo de Chile con perspectiva de género», dijo.
Esta iniciativa, buscaría mejorar la «infraestructura portuaria» específicamente en beneficio de las mujeres que se encuentran trabajando en esta área, y fomentar este empleo.
Además, modifica 12 puntos de la pesca artesanal, los que están repartidos en cinco regiones distintas (Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Los Lagos y Los Ríos), y que en cifras, sería una inversión que asciende a 17 mil millones de pesos.
Estas instalaciones, incluyen diversos aspectos, tanto desde higiene hasta necesidades básicas: baños, camarines, guardería para los hijos de quienes sean madres, galpones y salas de descanso.
Cabe destacar, que los tiempos de ejecución para que estas se encuentren listas en las cinco regiones, serían entre 2023 hasta el 2026, y estas comenzarían este mismo año.
¿Cuáles son su ubicación?
- Caleta de Hornitos en Mejillones | Región de Antofagasta.
- Caleta Obispito en Caldera | Región de Atacama.
- Caleta Totoral Bajo en Copiapó | Región de Atacama.
- Caleta Angosta en Huasco | Región de Atacama.
- Caleta Chañaral de Aceituno en Freirina | Región de Atacama.
- Caleta Las Conchas en Los Vilos | Región de Coquimbo.
- Caleta Bahía Mansa en San Juan de la Costa | Región de Los Lagos.
- Caleta Pupelde en Ancud | Región de Los Lagos.
- Caleta Quetalmahue en Ancud | Región de Los Lagos
- Caleta Huiro en Corral | Región de Los Ríos.
- Caleta Niebla en Valdivia | Región de Los Ríos.
- Caleta San Carlos en Corral | Región de Los Ríos.