Caso Hermosilla: Revelan pagos millonarios a pareja de exministra de la Suprema, Ángela Vivanco

La Fiscalía Regional de Los Lagos investiga a la exministra Ángela Vivanco por lavado de activos, cohecho y tráfico de influencias, tras detectar cinco transferencias sospechosas ($25 millones) a su pareja, Gonzalo Migueles, desde una empresa vinculada al conservador Yamil Najle. Los fondos coinciden con pagos de Codelco a abogados de la empresa CBM, beneficiada por fallos de Vivanco.

Caso Hermosilla: Revelan pagos millonarios a pareja de exministra de la Suprema, Ángela Vivanco

Autor: Seguel Alfredo

Fiscalía Investiga $25 Millones a Pareja de Exministra Vivanco en Trama de Lavado Vinculada a Fallos Favorables a CBM


Según reporta La Bot en un artículo de Nicolás Sepúlveda, la Fiscalía Regional de Los Lagos, liderada por Carmen Gloria Wittwer, amplió la indagatoria contra la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. Inicialmente investigada por cohecho, tráfico de influencias y negociación incompatible, ahora enfrenta cargos por lavado de activos. Las pesquisas incluyen a su pareja, Gonzalo Migueles; los abogados Mario Vargas, Eduardo Lagos y Gabriel Silber; y el conservador de bienes raíces de Chillán, Yamil Najle.

“La clave está en los registros bancarios de Gonzalo Migueles de junio de 2024. Entre el lunes 17 y el miércoles 19 de ese mes, la pareja de la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, recibió cinco transferencias bancarias, por $5 millones cada una. Los pagos llamaron la atención de la Fiscalía Regional de Los Lagos, la que está a cargo de una indagatoria que podría transformarse en una de las más relevantes del caso Hermosilla”, señala parte del reportaje.

La Bot revela que el giro judicial surgió tras analizar las cuentas bancarias de Migueles. Entre el 17 y 19 de junio de 2024, recibió cinco transferencias de $5 millones cada una ($25 millones total) desde Yamil Najle Empresa Periodística E.I.R.L. Estas operaciones ocurrieron dos meses antes de que Najle fuera nombrado conservador de bienes raíces en Chillán, institución donde Migueles figura como «asesor». El medio destaca que los pagos se realizaron inmediatamente después de que Codelco depositara $1.026 mil millones en la cuenta del abogado Eduardo Lagos, representante del consorcio CBM.

Contexto Judicial

Como explica Nicolás Sepúlveda en La Bot, la trama se remonta a los fallos de la Tercera Sala de la Corte Suprema (2023-2024), donde Vivanco votó sistemáticamente a favor de CBM en su litigio contra Codelco.

La empresa estatal denunció que la exministra favoreció al consorcio chileno-bielorruso, obligándola a pagar $17.176 millones por rescisión contractual. Codelco alegó incumplimientos de CBM, incluido un accidente fatal, pero perdió en seis instancias ante la Suprema, todas con voto de Vivanco.

El informe del OS7 de Carabineros, citado por La Bot, detectó irregularidades en el último pago de Codelco a CBM ($1.026 mil millones). Lagos giró $820 millones a Inversiones Mar Adriático (vinculada a CBM) y declaró cobrar $165 millones en honorarios, dejando $41 millones sin justificación. Fuentes de la investigación señalan que este monto sería clave: «Las sospechas de lavado se fundan en el destino de ese dinero», indica La Bot, sugiriendo que parte pudo llegar a la empresa de Najle y luego a Migueles.

Vínculos y Negativas

La Bot subraya conexiones personales investigadas:

  • Najle transfirió $1 millón a Migueles en 2021 con el mensaje «Disfrute con su señora».
  • El abogado Mario Vargas (socio de Lagos) asesoró a Migueles en otra causa y apareció en videos sociales con Vivanco.
    Todos los implicados (Vivanco, Migueles, Lagos, Vargas, Najle) se negaron a responder consultas del medio. El abogado de Vivanco, Carlos Mora, declaró: «No sabemos en qué se basa el lavado de activos».

La investigación explora si fondos de Codelco —empresa perjudicada por los fallos de Vivanco— financiaron presuntas maniobras ilícitas. La Bot cita a fuentes fiscales: «Se investiga si parte del dinero [de los $41 millones] terminó en poder de Yamil Najle […] y si es el origen de los $25 millones» a Migueles. De confirmarse, sería «la paradoja de que el dinero para influir en Vivanco salió de las arcas de Codelco».

Tras levantar el secreto bancario de los investigados un día después de la expulsión de Vivanco (octubre 2024), el OS7 concluyó su análisis el 30 de mayo. La fiscal Wittwer presentó las conclusiones al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, señalando que el informe «da cuenta de la existencia de maniobras concordantes con conductas y tipologías de lavado de activos», según reveló Mega Investiga y recoge La Bot.

El caso, bautizado «muñeca bielorrusa» por El Mostrador, derivó en la suspensión de Vivanco (septiembre 2024), su remoción por la Corte Suprema (octubre 2024) y una acusación constitucional aprobada por el Senado. La fiscalía mantiene pesquisas paralelas, como la vinculación de Migueles con el fiscal suspendido de Aysén, Carlos Palma. La Bot enfatiza que la resolución de esta trama podría exponer redes de influencia dentro del Poder Judicial.

Ver el reportaje completo de La Bot en siguiente enlace:

Estos son los pagos a la pareja de Ángela Vivanco que están siendo investigados por la fiscalía


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano