Organizaciones animalistas declaran el 7 de septiembre como el primer Día Nacional Contra el Rodeo en Chile
La organización Animal Libre ha anunciado el lanzamiento de una campaña sin precedentes para instaurar el 7 de septiembre como el Día Nacional Contra el Rodeo (DNCR). Esta iniciativa, enmarcada dentro de la campaña #NoEsDeporte, busca establecer una jornada anual de movilización ciudadana, visibilización pública y rechazo activo hacia esta práctica, calificándola como un símbolo de sufrimiento, miedo y maltrato animal que perdura en el país bajo el disfraz de cultura tradicional.
El objetivo principal del DNCR es instalar en la agenda pública una fecha dedicada a acciones descentralizadas a lo largo de Chile. La campaña convoca a personas, colectivos y organizaciones a alzar la voz para evidenciar el maltrato animal sistemático que ocurre en las medialunas. Se plantea como un acto simbólico y político, destinado a demostrar que la sociedad chilena está preparada para dejar atrás prácticas que contradicen valores contemporáneos de respeto, empatía y justicia.
Como meta específica para este año, Animal Libre busca que se registren y desarrollen diversas actividades en distintas ciudades del país. Este objetivo pretende cuantificar y demostrar la creciente conciencia ciudadana y el rechazo colectivo hacia el rodeo, aspirando a convertirse en la mayor expresión de repudio hacia esta práctica en la historia de Chile.
La organización hace un llamado abierto a la ciudadanía, agrupaciones e instituciones a participar organizando actividades simbólicas, creativas o educativas. Entre las acciones sugeridas se incluyen intervenciones callejeras, charlas informativas, marchas pacíficas, proyecciones de documentales y acciones digitales. Se enfatiza que toda iniciativa, ya sea pequeña o masiva, contribuye a la causa. Los interesados pueden registrar su evento a través del formulario disponible en el sitio oficial www.diacontraelrodeo.com.
La campaña se sustenta en el argumento de que el rodeo no puede ser considerado un deporte, ya que ninguna práctica justifica el maltrato, el miedo o el dolor. Animal Libre describe la actividad como consistente en “perseguir, golpear y derribar animales indefensos para entretenimiento humano”, detallando que los novillos sufren estrés extremo, golpes severos, fracturas y lesiones internas, todo ello ante la validación institucional y mediática.
Este 7 de septiembre se presenta no solo como una fecha, sino como una oportunidad histórica para mostrar que Chile ya no tolera espectáculos basados en el dolor animal. Animal Libre concluye que este día es el punto de partida de un movimiento nacional de empatía y transformación social, e invita a la ciudadanía a ser parte activa de este cambio.