Comando de Jara celebra avances obtenidos en su gestión como ministra

Destacan el aumento de la PGU para casi 400 mil personas como un "logro concreto", contrastándolo con el inmovilismo de la derecha.

Comando de Jara celebra avances obtenidos en su gestión como ministra

Autor: Ivette Barrios

Destacan el aumento de la PGU para casi 400 mil personas como un «logro concreto», contrastándolo con el inmovilismo de la derecha.

Este lunes 29 de septiembre, las vocerías del comando de la candidata presidencial, Jeannette Jara, confirmaron el incremento de la Pensión Garantizada Universal —PGU— para más de 390 mil personas, consecuencia de la reforma previsional que impulsó Jeannette Jara durante su gestión como ministra del Trabajo. El anuncio sirvió de plataforma para enfatizar la «capacidad de construir entendimientos amplios» de la candidata y para criticar fuertemente a José Antonio Kast por no alcanzar «ni un acuerdo» en su trayectoria.

Los parlamentarios Gael Yeomans y Ricardo Lagos Weber, quienes oficiaron como voceros del comando, se pronunciaron al respecto. La diputada Yeomans destacó el impacto de la medida, señalando que es «una buena noticia» y enfatizando que este resultado es un: «logro concreto, liderado por nuestra candidata, con hechos y no palabras», sostuvo. Mientras tanto, el senador Lagos Weber se centró en la dimensión política de la reforma, asegurando que detrás de los casi 400 mil beneficiarios hay un liderazgo, acuerdos y responsabilidad fiscal. Según el vocero, Jara «supo construir entendimientos incluso con parte de la oposición,» demostrando la «conducción que Chile necesita».

El aumento de la PGU a $250 mil pesos comenzó a ser aplicado entre el 2 y el 16 de septiembre, beneficiando a personas mayores de 82 años. El Comando Jara resaltó la composición de los beneficiarios, precisando que de un total de 390.841 personas, el 67% son mujeres y el 33% restante son hombres. Además de la PGU, otras 745 mil personas que reciben el Pilar Solidario también vieron incrementos en sus pagos este mes.

Además, Ricardo Lagos Weber rechazó la caracterización de «Chile gris» utilizada por Kast para describir el país, afirmando que no considera que sea un país gris si «puede aumentar la pensión garantizada universal a 400 mil jubilados y jubiladas», afirmó. El senador contrastó este logro con la figura del candidato de ultraderecha, calificándolo como alguien que «ha sido incapaz de llegar a un solo acuerdo en su vida política».

Finalmente, Yeomans también incluyó en su crítica las advertencias de la candidata Evelyn Matthei sobre la discusión presupuestaria, indicando que «poner en cuestión la ley de presupuesto es poner en riesgo recursos claves para reducir listas de espera, fortalecer la seguridad y avanzar en mejores pensiones», sentenció. La vocera cerró destacando la actividad en terreno de Jara, quien se reunió con más de mil personas en San Joaquín y encabezó acciones de voluntariado en Puente Alto durante este fin de semana.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano