Senadores Velásquez y Núñez impulsan proyecto para levantar secreto bancario a todas las autoridades y FF.AA. sin excepciones
Los senadores Esteban Velásquez (FRVS) y Daniel Núñez (PC), autor de la iniciativa y presidente de la Comisión de Economía, respectivamente, anunciaron que se pondrá en tabla el proyecto de ley que busca el levantamiento del secreto bancario para todos quienes ostenten un cargo de elección popular, así como los designados por el Presidente de la República, incluyendo a las Fuerzas Armadas.
Al respecto, el senador Esteban Velásquez señaló, según publicación de Regionalista.cl, que “es un momento muy pertinente para relevar un proyecto de ley que ingresamos en mayo de 2022, pues nos parece que hoy día son necesarias y urgentes todas las herramientas, los instrumentos legislativos, para intentar -y espero alcancemos- proteger y fortalecer el Estado y evitar que sea permeable a la corrupción en sus diversas manifestaciones, como lo que, lamentablemente, hoy estamos viendo en algunos estamentos de las Fuerzas Armadas”.
“Queremos, en definitiva, fortalecer nuestra institucionalidad con este proyecto, que tiene que ver con un levantamiento al secreto y reserva bancaria amplia, mucho más profundo que lo presentado, incluso, por el propio Ejecutivo, pues nuestra propuesta apunta directamente a que todos aquellos que estamos hoy día ejerciendo una labor política, en el mundo político, electo por votación popular o eventualmente aquellos que han sido designados por el gobierno de turno, hasta incluso los altos mandos de las Fuerzas Armadas», explicó el legislador, consigna Regionalista.cl.
Agrega: «En simple, desde el Presidente de la República, hasta el último concejal de la comuna más pequeña de nuestro país, todos desde el momento que asumimos esta responsabilidad voluntariamente accedemos a que sean fiscalizados, monitoreados, todos los movimientos bancarios que cada uno de nosotros tiene en sus respectivas cuentas, por la Unidad de Análisis Financiero, por el Servicio de Impuestos Internos, por la Comisión del Mercado Financiero, eventualmente por el Ministerio Público y por la Contraloría General de la República”.
Por su parte, el senador y presidente de la Comisión de Economía, Daniel Núñez (PC), destacó, según publicación del Diario de Antofagasta, que “una de las maneras más eficaces de prevenir la corrupción a gran escala es avanzar en mayor transparencia institucional. En ese sentido, comenzaré la tramitación en la Comisión de Economía del Senado del proyecto de ley presentado por el senador Esteban Velázquez, iniciativa que establece la obligatoriedad de levantar el secreto bancario para autoridades de gobierno, parlamentarios y altos funcionarios del Poder Judicial, incluyendo, por ejemplo, a jueces de cortes superiores”.
“A ese listado, propongo además incorporar a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, a Carabineros, la PDI y a los fiscales, tanto el Fiscal Nacional como los fiscales regionales. Nos parece que este tipo de medidas permiten actuar de manera preventiva frente a la corrupción. Mientras más alto llega, más grave es. El crimen organizado y el narcotráfico ya han comenzado a infiltrarse en diversas instituciones, y es fundamental tomar medidas firmes y efectivas. Y este proyecto busca justamente eso: permitir una fiscalización más efectiva, tanto desde la ciudadanía y los medios de comunicación, como desde la propia institucionalidad. Por eso, esperamos que sea discutido con prontitud, en dos o tres sesiones, y luego votado en sala”, añadió, según publicó el Diario de Antogasta.
Finalmente, consigna el medio nortino, Núñez hizo un llamado al Parlamento “a legislar con la máxima rigurosidad y celeridad frente a los riesgos de corrupción e infiltración que hoy enfrentamos en la sociedad chilena, y en particular en el Estado. No podemos permitir que el crimen organizado escale y se perpetúe más allá de lo que ya estamos observando”.