El Congreso del Estado de Puebla está dando pasos firmes para enfrentar la creciente presencia de mensajes que glorifican al narcotráfico en espectáculos públicos. En una reciente sesión de la Comisión Permanente, se presentó una iniciativa que propone penas de cárcel de hasta nueve meses y multas superiores al medio millón de pesos para aquellos artistas que en sus conciertos rindan homenaje o exalten a líderes criminales.
Véase también: Congreso de Puebla presenta propuesta para regular pasajeros en motocicletas
La propuesta fue impulsada por el diputado local Julio Huerta, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, quien manifestó su preocupación por la normalización del crimen a través de la música. El legislador hizo referencia específica a un caso reciente en el que una agrupación musical rindió tributo, mediante una canción, a uno de los capos más buscados del país, lo que para él no fue un acto inocente, sino parte de una tendencia preocupante.
Huerta advirtió que este tipo de contenidos pueden interpretarse como apología del delito, lo cual representa un vacío legal en la normativa estatal actual. Frente a ello, propuso una reforma al artículo 229 del Código Penal de Puebla, que incluiría la penalización de actos en los que se proyecten imágenes o se enaltezca a personas que hayan sido condenadas por delitos graves como el narcotráfico o crímenes de lesa humanidad, especialmente si son presentadas como ejemplos a seguir o símbolos de admiración.
La reforma contempla castigos que van desde 30 días hasta nueve meses de prisión, además de una multa económica que podría alcanzar los 565 mil 700 pesos. El objetivo es evitar que, bajo la apariencia de expresión artística, se glorifique a figuras que representan la violencia y el crimen en el país.
En paralelo, el Gobierno estatal también está analizando otras medidas para limitar la influencia de este tipo de contenidos. El coordinador del Gabinete, José Luis García Parra, señaló que se encuentra en revisión una posible regulación sobre la difusión de narcocorridos en la entidad. Según explicó, no se trata de censurar la música regional mexicana, sino de frenar aquellos mensajes que incitan a la violencia y promueven conductas delictivas.
Recordemos, que por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier hizo un llamado directo a los artistas que participarán en la Feria de Puebla, exhortándolos a evitar incluir narcocorridos en sus repertorios, como parte de una estrategia para proteger el tejido social y promover entornos culturales más sanos.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
