De la defensa del Río Ñuble al Congreso: César Uribe busca un escaño en la Cámara de Diputados

César Uribe, con más de una década de trabajo en la protección del Río Ñuble, busca ahora trasladar esa defensa territorial al Congreso, denunciando los riesgos de proyectos hidroeléctricos y la falta de representatividad en la región.

De la defensa del Río Ñuble al Congreso: César Uribe busca un escaño en la Cámara de Diputados

Autor: Camila Silva Cortés

César Uribe, con más de una década de trabajo en la protección del Río Ñuble, busca ahora trasladar esa defensa territorial al Congreso, denunciando los riesgos de proyectos hidroeléctricos y la falta de representatividad en la región.

Este viernes, el candidato a diputado por Ñuble, César Uribe, fue entrevistado en exclusiva por Javier Pineda en el programa La Mañanera. El arquitecto y exconvencional constituyente, conectado desde su residencia en San Fabián de Alico, abordó diversos temas, entre ellos su defensa del Río Ñuble, su candidatura parlamentaria y el escenario presidencial.

Uribe compite en la lista Izquierda Ecologista Popular. Es independiente formalmente, aunque ha sido fundador del Partido Solidaridad para Chile y acumula más de diez años de trayectoria en la defensa ambiental del territorio. Explicó que su decisión de postularse al Congreso surge como una continuidad natural de ese trabajo sostenido en la zona.

Uribe advirtió que en el territorio persisten amenazas hidroeléctricas y puso especial énfasis en el proyecto estatal Embalse Nueva La Punilla. Según explicó, esa iniciativa dejó en evidencia la forma en que opera la institucionalidad y el Estado, mostrando una serie de falencias, ineficiencias y actuaciones fuera de la normativa.

Cabe destacar que el Embalse Nueva La Punilla es un polémico proyecto hídrico estatal en la Región de Ñuble, que desde que se comenzó a gestar en los años noventa, ha estado rodeado de críticas y conflictos.

La propuesta que estaría ubicada en el río Ñuble, ha sido presentada como el embalse más grande que se construiría en el país en las últimas décadas y ha sido impulsada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, bajo la promesa de traer desarrollo agrícola y empleo.

Sin embargo, el proyecto implicaría inundar sectores rurales, afectando a familias y al poblado de La Punilla. Además, se ha denunciado que implicaría la pérdida de biodiversidad, alteración del cauce natural del Ñuble y riesgo para especies nativas. Por otro lado, organizaciones locales han acusado al Estado de irregularidades, ineficiencias y decisiones tomadas sin real participación ciudadana.

A partir de esta lucha, Uribe se fue vinculando de manera directa con la crítica al modelo y a la institucionalidad. En el contexto del estallido social dio el salto a la arena electoral como candidato constituyente, y hoy busca llegar al Congreso como aspirante a diputado.

“Hay grupos importantes dentro de Ñuble que no tienen representación, hay un vacío digamos ahí. Hoy día nosotros en Ñuble tenemos cuatro diputados de derecha y un quinto diputado que es de la Democracia Cristiana que para generalizar un poco, tienen un perfil que es bastante similar, entonces vemos que hay una falta de representatividad importante y que nosotros llenamos de alguna manera ese espacio”, señaló.

Por otro lado, Uribe enfatizó que el problema de las hidroeléctricas no es el único que afecta a la zona, sino también existen problemáticas ligadas a la industria forestal, que impacta altamente al territorio con las amenazas de incendios forestales cada verano. Asimismo, indicó que hay desarrollos asociados a la agricultura campesina, los viñedos, la uva. “Entonces  queremos representar a toda esa gente también, que está a la espera de un apoyo real y concreto que nosotros esperamos entregar “, declaró.

Frente a un eventual triunfo en su candidatura, Uribe explicó sus prioridades: 

“Bueno la prioridad siempre será generar mayor bienestar social y en ese sentido hay que tener esa mirada amplia para abordar las distintas demandas. Por supuesto que el entorno en el que uno vive es relevante como para generar ese bienestar, estoy hablando respecto a lo que ya hemos hablado, el tema de la ecología pero también hay que abordar las temáticas que hoy día están instaladas que son importantes como el tema de la seguridad”.

En esa línea, sostuvo que la seguridad debe abordarse desde la prevención social, apuntando a romper el círculo de la delincuencia con apoyo a la infancia y a quienes han vivido situaciones de vulnerabilidad. Aseguró que muchas de las personas privadas de libertad provienen de entornos de abandono y violencia, por lo que insistió en que las políticas públicas deben enfocarse en cortar esa cadena desde el origen. Al mismo tiempo, recalcó que su labor parlamentaria estaría centrada en fiscalizar y en realizar gestiones concretas en beneficio de las comunidades de Ñuble.

Finalmente, el aspirante a la Cámara de Diputados, subrayó que conoce los riesgos de un gobierno de derecha ultraconservadora, que no reconoce la crisis climática y prioriza la explotación sobre la conservación. Además, afirmó que están comprometidos con la candidatura de Jeannette Jara, aunque esperan dialogar con su equipo para definir cómo abordarán los temas ambientales y sociales que consideran prioritarios.

A continuación puedes revisar la entrevista completa transmitida el viernes 5 de septiembre en el programa La Mañanera:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano