Desaparición forzada en la Futa Willi Mapu: Conversatorio sobre los casos de José Huenante y Julia Chuñil Catricura

En Puerto Montt, este 02 de septiembre, se realizará el conversatorio sobre desaparición forzada en la Füta Willi Mapu (territorio mapuche del sur). Analizarán casos de José Huenante (2005) y Julia Chuñil (2024), emblemáticos por la impunidad estatal y la lucha de sus familias por verdad y justicia. Evento busca visibilizar y exigir respuestas.

Desaparición forzada en la Futa Willi Mapu: Conversatorio sobre los casos de José Huenante y Julia Chuñil Catricura

Autor: Seguel Alfredo

Impunidad estatal en la Füta Willi Mapu: Conversatorio en Puerto Montt exige justicia por desapariciones forzadas de José Huenante y Julia Chuñil

En Puerto Montt se realizará el conversatorio “Nutxamkawun: Desaparición forzada en la Füta Willi Mapu”, que se centrará en el análisis de dos casos emblemáticos de desaparición forzada que permanecen en la impunidad, actividad que se realizará el 2 de septiembre a las 17:00 hrs en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, ubicada en calle Serena n°77.

El caso de José Huenante Huenante conmocionó al país el 2005. El adolescente de 16 años desapareció el 3 de septiembre de ese año luego de ser detenido por Carabineros de Puerto Montt. Durante dos décadas, su familia ha emprendido una incansable búsqueda de verdad y justicia, enfrentándose a la inacción y la falta de garantías por parte del Estado de Chile, lo que ha profundizado el dolor en su comunidad.

Paralelamente, el foro abordará la reciente desaparición de Julia Chuñil Catricura, presidenta de la comunidad mapuche Putreguel. La dirigenta desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, y pese a una intensa búsqueda, su paradero sigue desconocido.

Chuñil había sido objeto de amenazas con anterioridad debido a su liderazgo en la defensa del territorio ancestral en el sector Los Ciruelos. Su familia y adherentes responsabilizan al Estado por la inacción judicial y alertan sobre un posible montaje, señalando que su desaparición estaría directamente vinculada a su rol comunitario.

La gravedad del caso de la líder mapuche fue reconocida internacionalmente en julio de 2025, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares. El organismo internacional consideró que sus derechos se encuentran en una situación de urgencia y riesgo de daño irreparable.

El conversatorio busca difundir y profundizar en los procesos judiciales de ambos casos, reunir al pueblo mapuche y a quienes solidarizan con esta causa, para exigir respuestas concretas y terminar con la impunidad que por años ha caracterizado estos crímenes en el Wallmapu.

En el conversatorio intervendrán: Sergio Millamán, abogado caso José Huenante; INDH Región de Los Lagos; Cecilia Huenante, Eliana Huenante y Catalina Segovia Huenante; Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia Chuñil Catricura; Y, Alex Pérez de WeichanWarria.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano