Acorde al acta de sesión extraordinaria del Comité de Transparencia, documento público exhibido por e-consulta, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, autorizó el gasto de 3 millones de pesos para la elaboración de su Plan Municipal de Desarrollo. Una cifra que no solo resulta excesiva, sino que pone en evidencia una preocupante falta de responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.
El contrato fue adjudicado el 1 de enero de 2025 a la empresa Common Sense Consultores S.A.S., que entregó el documento en tan solo 18 días, incluyendo días festivos. La firma, dirigida por María del Pilar López Montiel, elaboró el plan con un cronograma que difícilmente se ajusta a los estándares técnicos y de participación ciudadana que un instrumento de esta naturaleza exige.
Lo que verdaderamente genera sospechas es la manera en que el Ayuntamiento de Roberto Solís estructuró el proceso de contratación. Aunque se presentó como un “concurso por invitación”, todo indica que fue una simulación montada para aparentar legalidad, cuando en realidad parecería haberse favorecido desde el inicio a una empresa previamente elegida.
Según el fallo oficial, la empresa ganadora —Common Sense Consultores— fue seleccionada porque ofreció el precio más bajo: 3 millones de pesos, en comparación con las otras dos firmas invitadas que propusieron 3.55 y 4.2 millones de pesos. Sin embargo, todas las ofertas fueron anormalmente altas, lo cual plantea una interrogante legítima: ¿por qué invitar únicamente a empresas con propuestas millonarias?
La lógica detrás del fallo parece diseñada para justificar la adjudicación a una firma específica, bajo el argumento de que era la opción “más económica”, cuando en realidad el costo final sigue siendo desproporcionado si se compara con lo pagado por otras administraciones.
En una entrevista concedida para e-consulta, la diputada del PT y exalcaldesa Angélica Alvarado, visiblemente crítica, pidió que se explique de manera transparente por qué su sucesor pagó cinco veces más sin que existiera una mejora tangible en el producto final. Recalcó que el Plan de Desarrollo debe ser un instrumento útil y medible, no un pretexto para erogar recursos sin sustento.
Véase también: Sigue en pie exposición de Esteban Fuentes de María en el Congreso de Puebla; diputada lo compara con Frida Kahlo
Hasta ahora, ni el alcalde ni su equipo han ofrecido una explicación técnica o legal convincente que justifique el gasto. Y lo que debió ser un documento estratégico para el futuro de Huejotzingo, terminó siendo un escándalo que exhibe la falta de ética y planeación de la actual administración.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
