Develan el ‘Modo Lavín Jr.’: La red que usó fondos públicos para negocios privados, fraude millonario y maquinaria política

Una publicación de FACTOS.cl simplificó en 7 pasos, las acciones que habría realizado Joaquín Lavín León, hijo del exalcalde Lavín, con el uso de fondos del Congreso para financiar sus empresas Modo74 y Socialtazk, triangulando datos públicos, empleando asesores pagados por el Estado y defraudando más de $104 millones. El esquema, disfrazado de "innovación pública", benefició campañas de la UDI y su círculo político-familiar.

Develan el ‘Modo Lavín Jr.’: La red que usó fondos públicos para negocios privados, fraude millonario y maquinaria política

Autor: Seguel Alfredo

El «Modo Lavín Jr.» en 7 pasos: El uso del Estado para negocios privados y campañas políticas

La solicitud de desafuero ingresada por el Ministerio Público, señala:  “Joaquín Lavín León, desde al menos el año 2015 al 2024 rindió de manera sistemática y reiterada facturas ideológicamente falsas al Congreso Nacional, requiriendo el reembolsos de gastos ajenos a su función parlamentaria, obteniendo de esa forma pagos improcedentes por parte de dicha institución pública, con cargo a los cuales financió campañas, y otros proyectos políticos y electorales de su partido. Estas maniobras, ocasionaron un perjuicio fiscal que asciende al menos a $104.271.784”.

Ver también / Con Lavín Jr. y Calisto, siete diputados son investigados por diversos delitos: Proyecto busca suspender dieta a desaforados

Con recursos fiscales, Joaquín Lavín León montó una red privada bajo la fachada de proyectos de innovación pública, según documentos y fuentes de prensa, como reciente reportaje de Tele 13.

Reciente publicación de FACTOS.cl, simplificó los ejes de este esquema de fraude y poder en 7 pasos:

1️⃣ Dinero fiscal para negocios privados: Lavín Jr. creó las plataformas Modo74 y Socialtazk con fondos del Congreso, destinados supuestamente a «participación ciudadana».

2️⃣ Herramienta para campañas UDISocialtazk fue entregada gratis a más de 70 candidatos de la UDI para envíos masivos de propaganda electoral, revela FACTOS.cl.

3️⃣ Extorsión de datos: A cambio, exigió bases de datos de juntas de vecinos, clubes y comunidades, acumulando información clave para manipulación política.

4️⃣ Asesores públicos al servicio privado: Usó funcionarios pagados por el Congreso para validar y cargar datos en sus sistemas, según registros revisados por este medio.

5️⃣ Red familiar y sociedades pantalla: Involucró a sus hermanos y al Panel Ciudadano (vinculado a su padre) para lavar recursos y obtener contratos.

6️⃣ Boletas falsas y fraude fiscal: Desde 2015, Lavín Jr. presentó facturas «ideológicamente falsas» por más de $104 millones, según informes de la Contraloría citados por FACTOS.cl.

7️⃣ «Alcalde en las sombras»: Mientras su esposa, Cathy Barriga, era alcaldesa de Maipú, intervino en contratos municipales para favorecer a su red.

“No es un caso aislado, es un modelo”

Según publicación de FACTOS.cl, el «Modo Lavín Jr.» replica una fórmula de corrupción moderna: usar el Estado para financiar empresas propias, luego convertirlas en herramientas políticas y, finalmente, ocultar el flujo de dinero mediante facturas falsas y triangulaciones.

Te puede interesar / Por fraude al Fisco: Fiscalía Oriente pidió desafuero de diputado Joaquín Lavín León


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano