Corporación Entre Lagos y Montañas exige Verdad y Justicia a 52 años del Golpe, revelando podcast sobre Desplazamiento Forzado en Los Ríos
En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado, la Corporación Entre Lagos y Montañas de los fundos Puñir Releco ha dado a conocer un adelanto del segundo capítulo de su impactante videopodcast, “Recorriendo las rutas del Desplazamiento Forzado: desde el pasado hasta el presente”. Esta iniciativa busca visibilizar uno de los crímenes de lesa humanidad menos reconocidos de la dictadura civil-militar: el desplazamiento forzado que violentó a más de 3.500 personas solo en la Región de Los Ríos.
El podcast, difundido a través de sus redes sociales, se centra en los testimonios directos de hombres y mujeres que habitaban los fundos Puñir-Releco. Sus voces relatan de primera fuente cómo vivieron el Golpe y la posterior dictadura, revelando cómo el terrorismo de Estado operó con impunidad en zonas rurales, dejando a las comunidades completamente desprotegidas.
La investigación presentada por la Corporación va más allá de los relatos personales y expone el rol protagónico de grandes empresarios nacionales –entre los que se menciona a Luksic y Ponce Lerou– en el despojo sistemático de cientos de familias. El material evidencia las redes de poder que estos actores construyeron junto a militares y políticos para asegurar sus intereses económicos durante el régimen.
“Este caso demuestra que la dictadura no buscó combatir a un ‘enemigo interno’, sino que instalar un sistema económico, social y político que beneficia a quienes impulsaron el golpe de Estado, a costa de las vidas y dignidad de trabajadores, campesinos y niños”, señala la Corporación en su comunicado. Se hace mención al Complejo Forestal y Maderero Panguipulli como un horizonte de esperanza que fue brutalmente truncado.
A 52 años de los hechos, la Corporación, en representación de las víctimas, exige al Estado de Chile:
- VERDAD
- JUSTICIA
- REPARACIÓN
- GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
Sosteniendo como pilar fundamental de estas demandas, la MEMORIA.
Esta iniciativa se suma a diversas acciones realizadas en los últimos años para exigir el reconocimiento formal de este crimen. Hoy, existen entidades formadas por miles de personas que reivindican su pertenencia y vida en los poblados de los veintidós fundos de la ex empresa estatal, como Puñir, Releco, Chan Chan, Toledo, Arquilhue, Enco, Mae, Pirihueico y Remeco, manteniendo viva la lucha por su derecho a la verdad histórica.
Enlace al Podcast – Ver videopodcast (adelanto):
Acerca de la Corporación Entre Lagos y Montañas:
Organización centrada en la recuperación de la memoria histórica de los fundos de la ex empresa estatal Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, visibilizando el crimen de desplazamiento forzado y exigiendo justicia y reparación para las víctimas.