Su figura es la representación del sionismo radical, y mientras preside el Subcomité del Knéset para Judea y Samaria, así como al Grupo de Amistad Israel-Chile, acumula un historial de controversias y acciones violentas.
Zvi Yedidia Sukkot, el Knéset israelí, en su calidad de presidente del Grupo de Amistad Israel-Chile, participó el pasado 3 de julio en una reunión bilateral virtual con parlamentarios chilenos, incluyendo a la senadora Carmen Gloria Aravena del Partido Republicano y al diputado Miguel Ángel Calisto de Demócratas. Su asistencia pone de manifiesto la proyección internacional de una figura cuyo historial está marcado por la participación en actividades de colonización ilegal, retórica extremista y acciones violentas en Cisjordania.
A sus 34 años, Zvi Sukkot es miembro del Knéset por el partido Sionismo Religioso, reside en el asentamiento de Yitzhar, en Cisjordania, y es una figura central del activismo en colonización. Fue activista del grupo Hilltop Youth, vinculado a la creación de asentamientos ilegales y ataques a palestinos, y fue cofundador del puesto avanzado de Evyatar, cerca de Nablus, levantado sin autorización oficial. Desde 2023 preside el Subcomité del Knéset para Judea y Samaria, un término promovido por el gobierno israelí que busca justificar la ocupación de Cisjordania.
El historial de Sukkot incluye varias controversias y acciones legales: en enero de 2010 fue arrestado por ser sospechoso de participar en el incendio de una mezquita en la localidad palestina de Yasuf, aunque fue liberado sin cargos por falta de pruebas. En 2012 el ejército israelí le prohibió temporalmente el ingreso a Cisjordania por planear acciones violentas encubiertas contra palestinos. Para 2015 participó en una manifestación donde se recrearon escenas de tortura, y dos años después fue arrestado por actos de vandalismo tipo «price tag» contra propiedades palestinas, aunque no hay registro de condena o sentencia asociada.
Sus acciones más recientes se llevaron a cabo en julio de 2024, cuando Sukkot participó en la ocupación del campamento de detención Sde Teiman. Debido a esto, el parlamentario -junto a otros diputados-, fue citado por la policía en mayo de 2025 debido al ingreso no autorizado a una zona militar. Esta investigación aún permanece en curso.
La ideología y el discurso de Sukkot reflejan un extremismo potente, promoviendo abiertamente la anexión de Gaza y la expulsión de la población palestina, e incluso ha llamado públicamente a destruir viviendas para reemplazarlas por asentamientos de su propia comunidad, y propuso renombrar la Plaza Palestina a Plaza del Héroe Israelí.
Estas declaraciones fueron documentadas por diversos medios internacionales, convirtiendo a Zvi Sukkot en objeto de sanciones internacionales. Tal es el caso de la Orden Ejecutiva 14115, firmada por el presidente Biden el 1 de febrero de 2024, que estableció sanciones contra personas y entidades responsables de extremismo y violencia de colonos en Cisjordania, incluyendo al parlamentario israelí. Esto implicó su inclusión en la lista Specially Designated Nationals (Nacionales Especialmente Designados) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, lo que congeló sus activos en EE.UU. y prohibió transacciones financieras con entidades estadounidenses, conllevando restricciones bancarias internacionales y una presumible prohibición de visa y entrada a ese país. Sin embargo, la sanción fue revocada por Donald Trump apenas asumió su actual gobierno.
Zvi Yedidia Sukkot, a su joven edad, tiene una trayectoria que combina activismo radical, acusaciones de delitos vinculados al terrorismo interno israelí y un rol central en la promoción de políticas de ocupación y despojo. Su relación directa con legisladores chilenos plantea serias preocupaciones éticas y diplomáticas, especialmente considerando el compromiso de Chile con los Derechos Humanos.
Su trayectoria, marcada por la participación en la colonización de territorios palestinos y la promoción de anexión, sumada a su rol como presidente del Grupo de Amistad Israel-Chile y del Subcomité del Knéset para Judea y Samaria, lo posicionan como un actor influyente en el escenario político. De este modo, sus acciones y conexiones globales resultan ser elementos de análisis en lo que respecta a la comunidad internacional que busca caminos por la paz y justicia.