El Centro de Extensión Utalca Curicó – Merced 437, a pasos de la Plaza de Armas de la ciudad – se prepara para un conmovedor estreno. El venidero jueves 25 de septiembre, a las 19:00 horas, el público podrá disfrutar del premiado documental «Yo no canto por cantar», una obra de la directora Ana L’Homme. La función será con entrada liberada, ofreciendo una oportunidad única para conectar con esta intensa historia de resistencia y sanación a través de la pureza de la música.

El audiovisual nos sumerge en la vida de Mauricia Saavedra, una poeta y cantora campesina de la zona central de Chile. Desde los 12 años, Mauricia ha cultivado con devoción el canto a lo humano, enfrentando a lo largo de su vida múltiples violencias y desafíos como mujer soltera y lesbiana, en un cerrado entorno rural, reaccionario y religioso. A través de su canto, ha encontrado una poderosa herramienta de poderosa energía ancestral, para sanar sus heridas y transformar el dolor en arte.
Música tradicional, memoria y libertad
La película profundiza en la capacidad sanadora de la música tradicional. Cuando Mauricia comparte sus «cantos de dolor» con otras cantoras, se genera una conexión profunda que les permite a todas darle voz a vivencias que han sido silenciadas. De esta manera, el canto a lo humano se convierte en una vía de liberación, un acto de resistencia y un pilar fundamental para recuperar la dignidad.

El sonido juega un papel protagónico en el film, permitiendo que el espectador no solo escuche, sino que sienta la fuerza de las voces y la pureza de la tradición. El trabajo de Ana L’Homme, reconocida directora con foco en temáticas de género y derechos humanos, logra capturar la esencia de esta conmovedora historia de sororidad, revelando cómo la música que surge del alma puede convertirse en una herramienta de memoria y libertad.
«Yo no canto por cantar» es un retrato que honra la fuerza de las mujeres y la misteriosa y pícara riqueza de la cultura popular chilena.