Economista denuncia ‘vieja campaña del terror económico’ contra Jeannette Jara y exige elevar debate en Chile

Andrés Solimano denuncia en El Siglo 'vieja campaña del terror económico' contra Jara y exige elevar debate. Critica a quienes hacen propaganda con pronósticos catastróficos sin que se conozca siquiera el programa oficial. Plantea la necesidad de compatibilizar el equilibrio macroeconómico con un énfasis urgente en mejorar el acceso a educación, salud, vivienda y pensiones para población vulnerable.

Economista denuncia ‘vieja campaña del terror económico’ contra Jeannette Jara y exige elevar debate en Chile

Autor: Seguel Alfredo

Solimano denuncia ‘vieja campaña del terror económico’ contra Jeannette Jara y exige elevar debate

El destacado economista Andrés Solimano denunció en entrevista con El Siglo una «vieja campaña del terror económico» contra la candidatura de Jeannette Jara, impulsada por sectores conservadores. Según declaró al medio, estos actores «toman propuestas genéricas y las amplifican para crear [la] imagen de que viene un colapso económico si gana Jara», una estrategia que, advirtió, «daña al país al fomentar la salida de capitales y la reducción de la inversión privada». Solimano emplazó a «elevar el nivel de la discusión» y dejar tácticas alarmistas.

Respecto al programa económico de Jara, Solimano señaló a El Siglo que solo se conocen aspectos generales de su etapa en primarias, como «expansión del mercado interno, un salario vital de 750 mil pesos, negociación colectiva ramal y un plan de vivienda». Sobre estos puntos, precisó que el salario vital «hay que analizarlo en un contexto más amplio viendo efectos sobre Pymes», mientras que el déficit habitacional es «muy grande en Chile y se debe priorizar».

En materia programática, el economista enfatizó ante El Siglo la necesidad de «compatibilizar el equilibrio macroeconómico con un énfasis urgente en mejorar el acceso a educación, salud, vivienda y pensiones para población vulnerable». Subrayó que «un programa de vivienda social acelerado es indispensable» y criticó la obsesión con el crecimiento del PIB: «Fijarse sólo en el estadístico agregado del PIB es una métrica muy limitada […] Lamentablemente el crecimiento se ha transformado casi en un fetiche».

Solimano cuestionó en El Siglo pronósticos catastróficos como los del economista Sebastián Edwards, quien anticipó quiebras masivas y desempleo bajo un eventual gobierno de Jara: «Sería interesante conocer cómo […] plantea con tanta seguridad un escenario futuro muy catastrófico […] sin programa económico presidional». Calificó de «salto metodológico mayor» basar estas predicciones en comparaciones con el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), desestimando además rumores de expropiaciones.

Al ser consultado sobre la asociación entre comunismo y pobreza, el experto contextualizó en El Siglo experiencias internacionales: destacó que China logró un «salto económico […] combinando economía socialista con elementos de mercado», mientras que en la antigua Unión Soviética «educación, salud y vivienda estaban aseguradas, lo que no es menor». Concluyó que Rusia actual muestra «modernización, pero con altísima desigualdad e inseguridad económica».

Para profundizar en el análisis de Solimano sobre políticas económicas, críticas a la desinformación y su visión para Chile, acceda a la entrevista completa en El Siglo en el siguiente enlace:

Economista Andrés Solimano llamó a esperar programa de Jara y dejar “la vieja campaña del terror económico”


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano