“El choripán vegano más largo del mundo”: En fonda de Santuario Empatía lograron récord chileno dieciochero

El Santuario Empatía en la comuna de Colina, refugio animal, celebró las Fiestas Patrias con una fonda vegana. El evento solidario, que promovió tradiciones sin crueldad animal, rompió el récord mundial al crear el chorizo vegano más largo (12 m), para recaudar fondos para el santuario.

“El choripán vegano más largo del mundo”: En fonda de Santuario Empatía lograron récord chileno dieciochero

Autor: El Ciudadano

En Fonda del Santuario Animal Empatía: Baten récord mundial con un chorizo vegano de 12 metros

En Santuario Empatía, un refugio animal creado por la actriz Eliana Albasetti y su esposo, el concejal Federico Koch, celebró este 18 de septiembre con una fonda muy especial: libre de carne, llena de tradiciones chilenas y con un récord incluido. En medio de cuecas, juegos típicos y choripanes veganos, se logró confeccionar el chorizo vegano más largo del mundo, alcanzando los 12 metros continuos y superando ampliamente el récord del año pasado de 7 metros.

Ver publicación en Mestizos (Instagram)

El evento se realizó en el Santuario Empatía, un espacio autogestionado que rescata y da hogar permanente a animales que han sobrevivido a la industria alimentaria. Fundado en 2024, el santuario promueve el respeto por todos los seres sintientes, sin importar su especie, y hoy alberga a más de 50 animales rescatados, incluyendo vacas, cerdos, aves y ovejas.

La jornada, abierta al público con fines solidarios, buscó recaudar fondos para continuar con el rescate y cuidado de animales. La gran estrella fue el choripán vegano de 12 metros, preparado por la reconocida marca nacional Doña Rosita, que lidera el desarrollo de productos vegetales en Chile.

“Este chorizo está hecho con proteína de soya texturizada, aliños tradicionales y mantiene todo el sabor del choripán chileno, pero sin causar daño animal. Además, es alto en fibra, proteína y está fortificado con vitaminas y minerales”, explicó Rosa Castillo, fundadora de Doña Rosita.

Pero no solo de comida se trató la fonda. El evento también incluyó clases de cueca a cargo de la profesora Ara Bere, además de la presentación del cantante Esteban Moralier, quien animó la jornada con música chilena en vivo.

Los asistentes disfrutaron de una experiencia dieciochera distinta, con actividades como rayuela, gincana y más.

“Esta fue una fonda diferente, donde celebramos nuestras tradiciones sin necesidad de hacer daño. Fue hermoso ver a las familias bailando cueca, compartiendo con los animales, aprendiendo y disfrutando. En lugar de rodeo, tuvimos cariño y conexión con animales que solo viven tranquilos en este lugar”, comentó emocionada Eliana Albasetti.

Por su parte, el concejal Federico Koch, co organizador del evento, destacó la importancia de mostrar alternativas sin animales:

“Estamos muy orgullosos de lo que logramos. Esta fonda demuestra que es posible mantener nuestras tradiciones, pasarlo bien y al mismo tiempo cuidar a los animales. Es una invitación a repensar nuestras costumbres desde la empatía”, sostuvo.

Los visitantes pudieron recorrer el lugar, conocer las historias de los animales rescatados y disfrutar de una celebración consciente y familiar.

Quienes deseen conocer más sobre Santuario Empatía, colaborar o apadrinar a alguno de sus habitantes, pueden visitar su cuenta de Instagram: @santuarioempatia


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano