El desafuero de Miguel Ángel Calisto (Demócratas) acusado de fraude al fisco: Organización revela prontuario del diputado “salmonero”

Diputado Miguel Ángel Calisto (Partido Demócratas) fue desaforado por la Corte de Coyhaique tras querella del Consejo de Defensa del Estado por presunto fraude fiscal, desvío de asignaciones parlamentarias y "asesorías fantasmas". Paralelamente, impulsa proyecto, que, según se denuncia, busca criminalizar y silenciar a organizaciones defensoras del medioambiente que son críticas a las prácticas de la industria salmonera. Ecoceanos alerta sobre su agenda y pide rechazo a la iniciativa.

El desafuero de Miguel Ángel Calisto (Demócratas) acusado de fraude al fisco: Organización revela prontuario del diputado “salmonero”

Autor: Seguel Alfredo

Desafuero y fraude fiscal: Diputado «salmonero» enfrenta querella por desvío de $100 millones en fondos públicos

El diputado Miguel Ángel Calisto (Partido Demócratas) fue desaforado el 4 de agosto por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, tras una querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunto «fraude al fisco». Según Ecoceanos, la Fiscalía Regional de Aysén investiga el desvío de «millonarios recursos públicos» de asignaciones parlamentarias.

La investigación, iniciada el 27 de junio, involucra además a Felipe Klein (consejero regional PDC), Carla Graf (exasesora de Calisto) y al sindicalista Roland Cárcamo. Ecoceanos detalla que el CDE acusa al parlamentario de promover contratos por «servicios no prestados», en una trama de «administración desleal» para financiar campañas y gastos personales.

Ecoceanos revela que Graf recibió pagos ilegítimos superiores a $100 millones, mientras el Fondo Nacional de Desarrollo Regional habría sido usado fraudulentamente. Correos obtenidos por Fast Check CL vinculan fondos desviados con la compra de una parcela para Calisto y el empresario Claudio Campusano Urbina.

Paralelamente, Calisto impulsa el proyecto de ley 15643-06 –respaldado por gerentes de AquaChile, Blumar, Nova Austral y Camanchaca– que busca endurecer controles a ONGs ambientalistas. Ecoceanos denuncia que su objetivo real es «silenciar a defensores de la naturaleza» y eliminar la Ley Lafkenche, que protege espacios costeros indígenas.

Durante el AquaForum Aysén 2025, el diputado y ejecutivos salmoneros acusaron a comunidades indígenas y ambientalistas de «amenazar el desarrollo». Ecoceanos recuerda que Calisto operó campañas contra la ministra Maisa Rojas por criticar salmoneras en áreas protegidas y promovió modificar la Ley Lafkenche para «terminar con la incertidumbre en el uso del mar».

A las acusaciones se suma una deuda de $12 millones por uso no pagado de autopistas (sistema TAG). Pese a ello, Ecoceanos señala que Calisto aspira a ser senador por Aysén con financiamiento salmonero, mientras recurrirá a la Corte Suprema para revertir su desafuero.

“El Centro Ecoceanos llamó a la ciudadanía a apoyar el desafuero para juzgar al diputado por fraude fiscal y a «rechazar el proyecto que amenaza derechos constitucionales». Alertó que su agenda busca debilitar el Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) para beneficiar la expansión salmonera en la Patagonia”, consigna la nota.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano